11 oct. 2025

MIC habla de “inatajable” suba del combustible por corte de producción

Desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) alegaron que “no se puede atajar lo que se viene” ante la decisión de la OPEP de recortar la producción de petróleo desde diciembre, que amenaza con una nueva suba del combustible.

Suspenso. Sigue latente el aumento de los combustibles.JPG

Suspenso. Sigue latente el aumento de los combustibles.

Foto: Archivo ÚH

Pedro Mancuello, viceministro de Comercio y Servicios del MIC, se refirió este jueves a la decisión tomada por 13 miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que afectará a los precios del combustible a Paraguay.

El organismo internacional, liderado por Arabia Saudita y sus 10 socios, encabezados por Rusia (OPEP+), dieron el gran golpe al decidir recortar la producción de petróleo en dos millones de barriles diarios desde diciembre para mantener los precios tras dos años de pandemia.

La autoridad del Ministerio de Industria y Comercio calificó la medida de exportadores como una práctica anticompetitiva.

Nota relacionada: Petropar anuncia G. 600 menos en combustibles, pero solo en siete estaciones

“Lo que está pasando es lo que representaría en una condición normal. Si esto ocurriera en un país, esta situación debería ser procesada”, expresó a Monumental 1080 AM.

El recorte de producción del petróleo significará una nueva suba del combustible.

“Acá se pusieron de acuerdo a nivel mundial y nosotros no somos productores. Podemos, transitoriamente, como está pasando ahora y según la distorsión de la economía, usar las ganancias de Petropar para bajar algunos tipos de combustibles, pero no se puede atajar lo que se viene”, remarcó.

Lea más: Rechazan proyecto para subsidiar combustibles de Petropar

El gerente de Distribuidora de Combustibles y Asociadas del Paraguay (Dicapar), Guillermo Parra, señaló en la víspera que ya comenzaron a subir los precios del gasoil y la nafta a nivel internacional.

Sostuvo que es muy probable que las nuevas compras de combustible se vean afectadas por el recorte de producción, aunque esto empiece a regir recién desde diciembre.

Esta reducción de la organización internacional supone el mayor recorte de la oferta petrolera desde mayo del 2020.

Más contenido de esta sección
La fiscala anticorrupción Luz Guerrero imputó a 12 funcionarios de la Caja de Jubilados y Pensionados del Personal Municipal, entre ellos ex directivos de la entidad, ante la sospecha inicial de lesión de confianza y uso de documentos no auténticos.
Mujeres afiliadas al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentarán este sábado un amparo judicial para impedir la eliminación de la paridad en las elecciones. La propuesta sería tratada en la Convención Nacional Extraordinaria prevista para este domingo, con una modificación del estatuto liberal.
El sistema de tobilleras electrónicas está listo para ser implementado en Caaguazú. En los próximos días se iniciarán los procesos para asignar a los primeros en utilizarlas.
La Décima Región Sanitaria de Alto Paraná informó sobre la habilitación de servicios alternativos de diagnóstico por imágenes mientras el tomógrafo del Hospital Regional de Ciudad del Este se encuentra fuera de servicio por trabajos de reparación.
Una mujer, que se desempeña como personal de blanco en el Hospital Distrital de Capiatá, en Central, fue víctima del robo de su automóvil. Un hombre se acercó a su vehículo, ingresó al interior y se llevó el rodado en unos 45 segundos.
El general de brigada Alberto Rufino Gaona asumió oficialmente el mando del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) y anunció una lucha frontal contra los grupos criminales que operan en la zona norte del país.