25 sept. 2025

Ministro de Industria y Comercio promete trabajar codo a codo con empresarios esteños

El ministro de Industria y Comercio, Luis Alberto Castiglioni, se reunió este jueves con empresarios de Ciudad del Este para comprometerse a trabajar en el fortalecimiento del comercio fronterizo y apuntar a la reactivación económica severamente afectada por la pandemia del Covid-19.

Reunión de empresarios.png

Autoridades del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) se reunieron con empresarios de Ciudad del Este.

Foto: Gentileza

Junto con otras autoridades del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Luis Castiglioni, mantuvo una reunión con empresarios de diferentes sectores de Ciudad del Este para expresar su apoyo y compromiso para impulsar a los distintos sectores económicos.

“Hemos logrado muchas cosas, ahora me toca trabajar desde el MIC por la recuperación y activación de la economía nacional, luego de esta etapa de esta pandemia, por esa razón, después de un tiempo vuelvo al Departamento de Alto Paraná”, expresó el secretario de Estado.

Mencionó que esta será la primera de muchas visitas que realizará al Departamento de Alto Paraná “porque voy a venir muchas veces, para trabajar de la mano junto con ustedes, no solamente a hacer discurso, sino a trabajar codo a codo, caminar juntos como aliados para el desarrollo, porque esa es la manera para alcanzar grandes y nobles objetivos para la patria”, afirmó.

Nota relacionada: Estiman pérdida de USD 2.000 millones en lo que va de la pandemia en el Este

Anunció que el MIC, a partir de ahora, se pone como un aliado firme y fiel para el desarrollo del Departamento de Alto Paraná para explorar todas las áreas, informó el periodista de Última Hora Roberto Santander.

Explicó que se pretende potenciar los diversos sectores como el de la industria tradicional, las maquiladoras, el área del comercio local e internacional, de servicio y otras más.

“Sabemos de la importancia de Alto Paraná para la vida de los demás. Para el Paraguay es fundamental el Alto Paraná, es un pulmón para el Paraguay. Para Paraguay es radicalmente importante la búsqueda de soluciones sostenibles en el tiempo para el Alto Paraná, porque si a Alto Paraná le va a bien, a Paraguay le va bien”, enfatizó.

Dijo, además, que el panorama es alentador ya que si Paraguay se proyecta va a ser el país con mejor decrecimiento. “Lo posiciona (al país) para que el año 2021 sea el gran año de la recuperación. Hemos demostrado que somos muy buenos en el ámbito sanitario”, señaló.

También puede leer: Planifican libre tránsito en la Triple Frontera para reactivar la economía

“Paraguay están en condiciones de crecer en un 4 y 5%, pero eso va a depender de la alianza público-privada. Nosotros tenemos un gran país, un hermoso Paraguay, que ofrece demasiadas oportunidades. Es un país con muchísimas posibilidades y oportunidades”, insistió.

Aseguró que con las políticas públicas en condiciones que se van a empezar a implementar y a desarrollar se espera fortalecer sectores tradicionales y todas las áreas que son importantes.

En noviembre de este año, el Consejo de Desarrollo del Este (Codeleste) informó que tras ocho meses de pandemia, el sector comercial del Este estima una pérdida cercana a los USD 2.000 millones como consecuencia del paro de las actividades económicas a causa de la pandemia del Covid-19.

Más contenido de esta sección
Una funcionaria del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) fue detenida en el Brasil, junto a otras dos personas, por transportar en un vehículo 200 kilos de marihuana. Además, la mujer es una conocida operadora política del movimiento Honor Colorado en Caaguazú.
La Policía Nacional detuvo a Erick Luis Moreno Hernández, alías El Monstruo de Perú, considerado uno de los criminales más peligrosos de la región. El hombre, que fue localizado en San Lorenzo, era buscado por casos de secuestros, extorsión, homicidio y robo agravado.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fresca para las primeras horas de este jueves y cálida a calurosa durante la tarde y la noche. La temperatura máxima podría llegar a 31 grados. Para el fin de semana hay alta probabilidad de lluvias y tormentas.
Los principales gremios de transportistas del área metropolitana de Asunción confirmaron su decisión de no realizar la huelga general prevista para este jueves 25 y viernes 26 de setiembre.
El Gobierno de Paraguay reportó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) avances en el cumplimiento de cinco sentencias contra el Estado, entre ellas por el acceso de pueblos indígenas a tierras ancestrales y el homicidio, en 1991, del periodista Santiago Leguizamón, según informó este martes una fuente oficial.
Los medios Telefuturo y Monumental fueron reconocidos con el premio B2B, por segundo año consecutivo, como los mejores en sus rubros, destacando la calidad del canal y la radio al momento de ofrecer un servicio confiable y profesional a las empresas que buscan llegar a un público más amplio.