19 ago. 2025

Gasolineras privadas se manifiestan frente al MIC por “competencia desleal” de Petropar

Trabajadores de estaciones de servicio de emblemas privados se manifiestan frente al MIC por lo que ellos consideran como una competencia “desleal” de Petropar. Aseguran que no pueden competir “con el precio subsidiado”.

Manifestación frente al MIC.jpeg

Trabajadores de gasolineras de emblemas privados cierran media calzada de la avenida Mariscal López, frente al Ministerio de Industria y Comercio (MIC), en Asunción.

Foto: Renato Delgado.

La manifestación de los trabajadores de emblemas privados consiste en el cierre de media calzada de la avenida Mariscal López, en Asunción, frente a la sede del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

Los emblemas privados argumentan que en el futuro cercano se verán obligados a despedir a empleados al no poder competir con los precios “subsidiados” de Petropar.

“Lo que pasa es que no tenemos reglas claras del Gobierno para trabajar. El rubro de las estaciones de servicio está sufriendo fuertemente la diferencia de precios con Petropar, que es un precio subsidiado”, explicó a los medios de comunicación Rodrigo Allo, uno de los manifestantes.

WhatsApp Image 2023-10-20 at 09.24.51.jpeg

La manifestación se desarrolla de forma pacífica en el barrio Villa Morra.

Foto: Renato Delgado.

“Hay estaciones que se empiezan a cerrar, tenemos 35.000 puestos de trabajo que dependen de este rubro. Por eso venimos acá a mostrar nuestra preocupación”, señaló.

En ese sentido, el trabajador indicó que varias estaciones del interior del país ya comenzaron a despedir a empleados o reducir los horarios laborales.

“El universo de estaciones de servicio en Paraguay es de 2.300 estaciones pero prácticamente 200 estaciones de petropar son las únicas que venden. Estamos fuera del negocio porque no tenemos los precios que ellos tienen”, comentó.

“La preocupación es que llega el aguinaldo y no estamos pudiendo pagar los sueldos. De aquí a poco vamos a empezar a despedir gente”, añadió.

Más contenido de esta sección
Ex presidentes y miembros del Grupo Libertad y Democracia expresaron este lunes su grave preocupación por la investigación fiscal contra el ex presidente Mario Abdo Benítez “basada en información falsa e injerencia política”.
Un paraguayo fue detenido con más de seis toneladas de marihuana que estaban ocultas entre piedras trituradas. El procedimiento se realizó este lunes en el Brasil.
El asesinato del suboficial de policía César Arzamendia, de 26 años, ocurrido el domingo pasado en Yby Yaú, Departamento de Concepción, podría estar relacionado con una disputa pasional, según las nuevas evidencias que se manejan en la investigación.
Luego de matar a un comerciante brasileño, los responsables del crimen cruzaron a Pedro Juan Caballero desde Ponta Porã. No se descarta que los autores sean paraguayos.
El intendente de Puerto Casado, Hilario Adorno, continúa en el ejercicio de sus funciones, pese a haber sido condenado 3 años y ocho meses, por los delitos de administración en provecho propio y lesión de confianza. Su hermano, el diputado José Domingo Adorno (ANR), afirma que el jefe comunal es víctima de una “persecución política”.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional se incautaron de una avioneta presumiblemente utilizada para el transporte de sustancias ilícitas o vinculadas a vuelos irregulares. El procedimiento se realizó en Maciel, Departamento de Caazapá.