16 ago. 2025

“Me van a acusar porque debo y no por robar”, dice Bachi Núñez sobre deuda con cooperativa

El senador Basilio Bachi Núñez, líder de Honor Colorado, acusó al gobierno anterior por la divulgación de una deuda de más de G. 1.000 millones a la que accedió en el 2020 en una cooperativa. Aseguró que “lo van a acusar porque debe y no porque roba”.

bachi nuñez ultima hora.png

El senador Basilio Bachi Núñez, líder de Honor Colorado.

Foto: @PARLASUR

Una pedido de sentencia de remate de los bienes de Basilio Bachi Núñez fue presentado por el abogado Pedro Camilo Valiente Martínez, quien representa a la Cooperativa San Cristóbal, donde el senador cartista tiene una deuda de G. 1.020.497.167.

Al respecto, en contacto con radio Monumental 1080 AM, Núñez afirmó que “le van a acusar porque debe y no porque roba” y alegó que forma parte de los tantos paraguayos que fueron golpeados con el ingreso de la pandemia del Covid-19.

“Me someto al Poder Judicial porque está judicializada la deuda. Soy uno de los paraguayos que fue golpeado por la pandemia y me van a acusar porque debo y no porque robo”, sentenció.

Además, indicó que tuvo ofrecimientos de personas que querían ayudarlo a pagar su deuda, pero que no aceptó.

Nota vinculada: Juez ordena remate de bienes de Bachi Núñez por deuda con una cooperativa

“Es importante la deuda de Bachi Núñez, por eso toma estado público, porque se filtró en el gobierno anterior. Yo voy a honrar la deuda, estamos en conversación. Es más, puedo apelar, pero no lo haré”, prosiguió.

Al respecto, manifestó que es la tercera vez que están tratando de llegar a un acuerdo con la cooperativa y ver los mecanismos para el pago de la deuda.

“Yo no necesito ayuda, estoy en condiciones de honrar y hacerme responsable de esto”, reafirmó el colorado cartista.

Siga leyendo: Bachi Núñez no pagó “un solo guaraní” de millonario préstamo en cooperativa

Núñez accedió al millonario préstamo a sola firma el 19 de noviembre del año 2020, a un plazo de 12 meses, a instancia del Consejo de Administración de la entidad solidaria, sin cumplir con los requisitos para el procedimiento.

En el 2022 la cooperativa fue intervenida y salieron a la luz grandes irregularidades en varias operaciones.

Mientras que a Juan Carlos Ozorio, ex titular de la entidad solidaria, se lo vinculada con una red que presumiblemente se dedicada al lavado de dinero y al narcotráfico.

Más contenido de esta sección
La Plaza de Armas de Encarnación vivió una jornada llena de sabor y tradición, con el 4° Festival Nacional del Reviro y el Concurso del Reviro Apo, actividad gastronómica que rindió homenaje a uno de los platos más tradicionales de nuestra cultura.
Un violento asalto se registró en la tarde de este viernes en el predio de la Municipalidad de Tebicuary, Departamento del Guairá, donde tres hombres encapuchados y fuertemente armados se llevaron alrededor de 150 formularios de tachas para presentar a la Justicia Electoral. El hecho no dejó heridos de gravedad, pero sí gran preocupación en la comunidad.
La fiscala María del Carmen Palazón explicó que está a la espera de las imágenes de cámaras de seguridad para poder identificar a las personas que llegaron la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción para amedrentar a otro grupo que estaba custodiando un toldo, en el marco de elecciones para el Consejo Directivo.
Un trágico accidente de tránsito se registró en la tarde del miércoles sobre la ruta PY03, a la altura del km 225, frente a la estación de servicio Compasa, en Yasy Cañy, dejando como saldo la muerte de un adolescente de 14 años.
El cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó este viernes, fecha del aniversario 488 de Fundación de Asunción, que los asuncenos se merecen una ciudad más limpia y ordenada. Durante su homilía, habló de ética y exhortó a la existencia de una Justicia independiente.
Una persona que acudió al Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi lanzó quejas contra la estación aérea por tener sanitarios fuera de servicio en pleno movimiento masivo por los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025. Desde la Dinac, alegaron que esta situación es solo parcial por la reestructuración del edificio.