09 nov. 2025

Mazzoleni abre posibilidad de adelantar fases de la cuarentena inteligente

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, señaló que están estudiando la posibilidad de adelantar fases de la cuarentena inteligente para la reactivación de la economía. Sin embargo, se deberá evaluar primero el comportamiento de la sociedad en la fase 1 para incorporar o excluir a algunos sectores.

Julio Mazzoleni.jpeg

Julio Mazzoleni indicó que es factible que algunos sectores se puedan adelantar en las fases.

Foto: José Bogado.

Una Cumbre de Poderes se realizó en el Palacio de López este miércoles para evaluar las medidas contra el Covid-19 en el territorio nacional. La ministra de Comercio, Liz Cramer, señaló después que sectores económicos plantearon a la autoridad sanitaria la posibilidad de adelantar fases de la cuarentena inteligente.

El titular del Ministerio de Salud Pública, Julio Mazzoleni, indicó al respecto que en su informe mencionaron de hecho que están trabajando con otros sectores que aún no fueron incluidos en la primera fase.

“Tenemos una mesa de trabajo con varios de ellos y en algunos casos existe una factibilidad de poder adelantar fases”, refirió sobre el punto.

Nota relacionada: Gobierno anuncia plan de reactivación económica en el marco de la pandemia

Más allá de esta afirmación, pidió que no se pierda de vista el concepto por el cual se creó el plan, que tiene que ver con subordinar sectores económicos a criterios sanitarios. “Hay aquellos que tienen menor riesgos y que pueden adherirse a estos protocolos”, agregó.

En este sentido, sin embargo, dijo que la idea es recorrer el camino gradualmente. “Nosotros estamos abiertos, pero el compromiso, las cuestiones económicas que naturalmente son atendibles y que impactan enormemente en el sector salud, tiene que siempre subordinarse a estos conceptos (sanitarios)”, recalcó.

Señaló que en la primera etapa de la cuarentena obligatoria ya se salvó muchas vidas, y que ahora, la reintegración a la fase económica, que es la segunda parte, “hay que hacerlo con cuidado o podríamos perder todo lo que se hizo hasta aquí”.

Lea más: Fases de la cuarentena inteligente

Por su parte, la titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) explicó que la cartera sanitaria atendió el interés de los ministerios del sector económico, vinculado al sector empresarial, y pidió a todos ellos 15 días para hacer una evaluación del comportamiento de la sociedad en la fase 1 de la cuarentena inteligente.

“Salud nos pidió a los gremios que necesitaba 15 días para una evaluación, que previo a esos 15 días no tendría ningún rigor adelantar. Que la foto inicial iba a ser contrastada cada día y que eso va a ayudar a los próximos 15 días a tener una proyección en la metodología que utilizan”, aseguró.

No obstante, sostuvo que el deseo del sector económico es que todo fuera lo más rápido posible, atendiendo a las normas y protocolos de Salud.

Más contenido de esta sección
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció este sábado que su país restablecerá las relaciones a nivel de embajadores con Bolivia luego de 17 años, tras asistir a la investidura del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira.
Durante un control de rutina realizado sobre la ruta PY22, efectivos policiales incautaron un camión cargado con madera aserrada que contaba con guías forestales vencidas en Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El conductor quedó detenido a disposición del Ministerio Público.
Una mujer denunció el incendio intencional de su motocicleta y parte de dos viviendas en Santiago, Misiones. La mujer apunta a su ex pareja.
Autoridades migratorias expulsaron a un ciudadano brasileño que era buscado en su país por el feminicidio de su pareja y el homicidio de su vecino, aparentemente, por celos. El hombre fue entregado a la Policía Federal de Ponta Porã.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) emitió este sábado un comunicado oficial en el que desmiente categóricamente las versiones difundidas en redes sociales sobre una presunta ausencia de representantes liberales en las mesas receptoras de votos durante las elecciones municipales previstas para este domingo en Ciudad del Este.
Un estudiante del Colegio Héroes de la Patria, ubicado en Luque, habría sufrido una convulsión a causa de una golpiza. El joven recibió asistencia en el lugar y fue trasladado a un centro médico.