21 nov. 2025

Mario Abdo se une a la marea colorada en la Plaza de la Democracia

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, se unió en la Plaza de la Democracia a los miles de adherentes del Partido Colorado, que este martes coparon las principales arterias del microcentro con una marcha en contra del juicio político. También participan parlamentarios y ministros.

Mario Abdo3.jpeg

Mario Abdo y Hugo Velázquez se unieron a la marea colorada en la Plaza de la Democracia.

Foto: Raúl Cañete.

La movilización convocada por los miembros de seccionales coloradas de diferentes puntos del país arrancó en las inmediaciones de la Junta de Gobierno de la ANR y terminó en la Plaza de la Democracia, donde el mandatario fue a agradecerles su apoyo.

“A la plaza, junto al pueblo”, dijo Mario Abdo mientras se retiraba del Palacio de Gobierno, rumbo a la concentración de los colorados.

Llegó junto al vice Hugo Velázquez, como muestra de unidad en medio de rumores de distanciamiento.

Si bien no hay votos para llevarlo a juicio político, la amenaza sigue latente con dos proyectos que presentó la oposición en el Congreso y que además incluyen al vice Hugo Velázquez y al ministro de Hacienda, Benigno López, por el caso del acta secreta de Itaipú.

Nota relacionada: Principales calles del microcentro bloqueadas por marea colorada

Mario Abdo.jpeg

Entre los simpatizantes estaban además funcionarios públicos. Luego se sumaron algunos referentes del movimiento Añetete, como el senador Silvio Ovelar y el ministro de Defensa, Bernardino Soto.

Estudiantes y universitarios también iniciaron en la fecha medidas de presión para exigir la salida del presidente y el vice, Hugo Velázquez, quienes afrontan esta situación tras la filtración del acuerdo secreto con el Brasil.

En el mismo caso se vieron implicados los que en su momento eran representantes de la Cancillería Nacional, Itaipú, y la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), quienes presentaron sus renuncias.

Lea también: Seccionaleros anuncian una movilización a favor de Mario Abdo

En ese ínterin, mensajes de Whatsapp revelaron que Velázquez pudo haber tenido injerencia en ello, para beneficiar a la empresa brasileña Leros, vinculada a Jair Bolsonaro.

La situación empeoró cuando salió a la luz una conversación vía WhatsApp entre Mario Abdo Benítez y el entonces titular de la ANDE, Pedro Ferreira.

En esos textos, el mandatario pidió firmar el acuerdo pese a las advertencias del entonces presidente de la empresa estatal, quien presentó su dimisión al cargo por negarse a refrendar dicha acta bilateral.

El polémico acuerdo se dejó sin efecto luego de desatarse la crisis política en Paraguay.

Más contenido de esta sección
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.
Los diputados opositores Raúl Benítez y Adrián Billy Vaesken, de la Comisión de Control y Cuentas de la Cámara Baja, presentaron una nota para convocar al neumólogo Carlos Morínigo, tras una denuncia que realizó sobre la falta de alimentos para pacientes en el Ineram.
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) reportó la incautación de encomiendas con marihuana en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. La carga provenía de California, Estados Unidos, y contaba con un dispositivo de rastreo GPS que estaba en funcionamiento.
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.