05 dic. 2023

Mario Abdo insta a Senado a rechazar explotación de Médanos del Chaco

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, a través de un video que difundió en las redes sociales, instó a la Cámara de Senadores a rechazar el proyecto de ley que pone en riesgo el Parque Nacional Médanos del Chaco, que ya tiene media sanción de Diputados.

Mario Abdo en Médanos del Chaco.jpg

Mario Abdo Benítez grabó un video desde el Parque Nacional Médanos del Chaco para pedir la protección de este importante recurso natural.

Foto: Captura de video.

El presidente Mario Abdo Benítez divulgó un video a través de sus diferentes cuentas oficiales en las redes sociales este jueves donde se pronunció a favor de la protección del Parque Nacional Médanos del Chaco.

El jefe de Estado visitó el área protegida en las vísperas del estudio que debe realizar la Cámara de Senadores al proyecto de ley que propone la explotación del territorio natural para buscar hidrocarburos, el cual ya tiene la aprobación de la Cámara Baja.

Lea también: Sugieren rechazar proyecto que afecta a los Médanos

Si los parlamentarios del Senado no tratan la propuesta este jueves, el documento podría sancionarse automática el próximo lunes 27 de marzo. Si la Cámara Alta rechaza o no reúne los votos suficientes, la iniciativa vuelve a Diputados.

El jefe de Estado enfatizó que el Parque Nacional Médanos del Chaco es un área con “riqueza ecológica y cultural” y resaltó que es “hogar” de varias comunidades indígenas que dependen de sus recursos naturales para subsistir.

“La explotación del parque para la extracción de hidrocarburos tendría un impacto negativo en todas estas áreas, además de ir en contra de nuestros compromisos nacionales e internacionales como país”, recalcó el presidente de la República.

https://twitter.com/MaritoAbdo/status/1638866985642516480

“Hoy vengo hasta acá para hacer un llamado al Congreso Nacional y a la opinión pública en general, que cuidemos nuestros Médanos, cuidemos esto que es nuestro. Les instamos a los senadores de la nación que rechacen el proyecto de ley que atenta contra la preservación de este ecosistema”, prosiguió.

En el video que grabó el jefe de Estado se alternaron varias escenas de la fauna, flora y habitantes del área protegida.

Más detalles: Organizaciones y empresas piden rechazar explotación del parque Médanos del Chaco al Senado

El proyecto de ley fue presentado por el diputado Edwin Reimer, quien alegó que el único objetivo es que el Paraguay deje de depender de otros países, como Bolivia.

La iniciativa causó gran indignación en la sociedad. Desde internautas hasta organizaciones ambientales se posicionaron en contra de ella.

La Coalición por los Bosques, que aglutina a un total de 69 organizaciones, empresas y redes ambientales, indígenas y rurales, también pidió a la Cámara de Senadores el rechazo del proyecto.

Más contenido de esta sección
El depósito de la empresa International Auto Supply (IAS), en su sede en Asunción, resguarda un arsenal de guerra con armas semiautomáticas de orígenes croata, turco, checo y esloveno. Este allanamiento forma parte de los procedimientos enmarcados en el operativo internacional Dakovo.
El operativo Dakovo tiene en la mira a la empresa International Auto Supply por sospechas de participación en el esquema de tráfico de armas en la frontera con el Brasil. La firma fue adjudicada este año por G. 11.000 millones para la provisión de explosivos de alta potencia a la Dimabel.
Parte de las armas de fuego que Paraguay importaba desde Europa tenían como destino final facciones criminales de Brasil. Las investigaciones de la Policía Federal del país vecino datan del 2020 y revelan cómo operaba este esquema que movió desde entonces 43.000 armas y casi USD 240 millones.
La Policía Nacional encabeza en Asunción allanamientos simultáneos en el marco de la operación internacional contra la explotación sexual infantil, denominada Aliados por la Infancia II. El operativo también se realiza en otros nueve países más.
La Fiscalía investiga un nuevo caso de posible feminicidio que tuvo como víctima a una joven embarazada y cuyo principal sospechoso es un hombre que sería el padre del bebé. El cuerpo sin vida de la mujer fue encontrado a orillas del río Paraná en Ayolas.
En su homilía, monseñor Joaquín Robledo, obispo de San Lorenzo, llamó a ser valientes para vencer muchos desafíos de nuestra sociedad, como el clericalismo, el machismo y los abusos de poder. Así también insta al diálogo para romper las barreras de la división.