17 oct. 2025

Mario Abdo anuncia posibles avances y retrocesos en cuarentena por región

El presidente de la República, Mario Abdo, anunció este lunes sobre posibles avances y retrocesos de fases de la cuarentena inteligente en diferentes regiones del territorio nacional. Esto, debido a la preocupación por el avance del Covid-19 y la situación económica del país.

mario abdo.jpg

El presidente Mario Abdo Benítez habló sobre la cuarentena inteligente.

Foto: Gentileza.

Si bien aún se está analizando, el presidente Mario Abdo adelantó que se podrían dar avances y retrocesos por departamentos, en el marco de la aplicación de la cuarentena inteligente.

El Departamento de Alto Paraná es una de las zonas que más preocupa a las autoridades, debido a que el Brasil todavía representa una amenaza para la frontera por la cantidad de contagios por Covid-19.

“Estamos evaluando estrategias de fases previas, haciendo un análisis territorial para aquellos que representen mayor amenaza de propagación del virus, eso se está estudiando, pero esperemos que no se dé”, expresó el jefe de Estado.

El mandatario habló brevemente sobre el avance de la cuarentena inteligente durante un acto oficial realizado en el Hospital San Jorge, en Asunción.

Abdo afirmó que el Brasil tiene una velocidad preocupante de propagación del coronavirus, por lo que Alto Paraná podría volver a una fase inicial o cuarentena total.

Lea más: Gobierno prevé reforzar controles en el Este para no sacarle oxígeno

“Ellos no quieren porque eso generará un impacto económico en la zona, pero también estamos viendo la presencia de mayores programas sociales en caso de que sean afectados”, señaló.

Por otra parte, el mandatario adelantó que también se analiza avances en otros territorios, por ejemplo en el Chaco.

“En esta zona se evalúa más rápido, ya que vemos que no hay mucho peligro de propagación por la característica demográfica”, indicó.

Puede interesarte: Preocupa que casos sin nexos están en urbes más pobladas, dice Sequera

Abdo agregó que no hay experiencia ante esta situación, por lo que la implementación de esta nueva política sanitaria podría representar una equivocación.

“Podemos equivocarnos, hay gente que quiere luego que nos equivoquemos, pero vamos a hacer con la bendición de Dios y que nos dé sabiduría para no equivocarnos”, sostuvo.

Finalmente, el jefe de Estado pidió a la ciudadanía continuar y colaborar con las medidas sanitarias de manera a mantener controlada la situación del país.

“Un día tenemos datos preocupantes y otros días tenemos datos un poco más optimistas, pero tenemos que mantener para avanzar bien y si es necesario vamos a vernos obligados a tomar medidas”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Un conductor denunció a un supuesto cuidacoches por romperle el espejo tras negarse a pagar por adelantado en el microcentro de Asunción.
Un pasero fue víctima del robo de una caja de celulares en la mañana de este viernes en el microcentro de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, en donde hay mucha presencia de policías y patrulleras.
Vecinos del barrio Trinidad de Asunción solicitan al intendente asunceno, Luis Bello, que suspenda la habilitación otorgada por la Municipalidad para la construcción de una nueva estación de servicios sobre la avenida Santísima Trinidad y Teniente Cirilo Gill.
Vecinos de un barrio de Mariano Roque Alonso realizaron una reunión con autoridades municipales para rechazar la instalación de la oficina del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) en la zona. Se manejaba inicialmente como una posibilidad.
Gianina García, ex pareja del supuesto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset y madre de sus hijos, investigada por lavado de dinero en el Operativo A Ultranza, recusó al fiscal Deny Yoon Pak supuestamente por “ocultar pruebas”.
Un violento asalto se registró en la tarde de este jueves en un local comercial en donde los delincuentes robaron alrededor de G. 20 millones en Concepción.