21 nov. 2025

Manifestación campesina: “No queremos morir de enfermedad ni de hambre”

Los campesinos que ya están en Asunción salieron este miércoles a las calles del microcentro como un adelanto de lo que será la 27ª Marcha Campesina a realizarse mañana. Los labriegos piden, al igual que miles de ciudadanos, la salida del presidente, Mario Abdo, ante la crisis sanitaria.

Manifestación campesina.jpeg

Los campesinos piden la salida del presidente, Mario Abdo Benítez, y el vicepresidente, Hugo Velázquez.

Foto: Raúl Cañete.

Un importante grupo de campesinos salieron de la Plaza de la Democracia en horas de la mañana de este miércoles y se dirigieron a inmediaciones del Congreso Nacional para exigir la salida del presidente, Mario Abdo Benítez, y su vice, Hugo Velázquez.

Los manifestantes realizaron un pequeño acto sobre las calles Presidente Franco y 15 de Agosto, donde la valla policial les impidió el paso hacia el Parlamento.

“Nos dicen que no salgamos a las calles, pero sin vacunas vamos a morir de todas maneras. Es un reclamo justo lo que hacemos: no queremos morir por la enfermedad, no queremos morir de hambre, por eso venimos hasta acá, contra la injusticia”, mencionó la Teodolina Villalba.

Nota relacionada: Protestas se intensifican con inicio de la tradicional marcha campesina

La secretaría general de la Federación Nacional Campesina (FNC) aseveró que si los gobernantes de turno no tienen capacidad para manejar esta crisis sanitaria y si no pueden tener relaciones internacionales con otros países para conseguir vacunas, deben irse de la administración.

“Si el señor Mario Abdo Benítez no tiene voluntad, si no tiene capacidad, debe de dar un paso al costado”, exigió.

Dijo que a pesar de que se dotó al Gobierno con USD 1.600 millones en ningún puesto de salud de los distritos, en el interior del país, se cuenta con medicamentos, ni siquiera guantes. “Eso es lo que repudiamos y exigimos que haya solución”, reclamó.

Lea más en: Segundo día de movilización de campesinos por el microcentro de Asunción

Los campesinos pidieron vacunas inmediatas para toda la población y que no solo se traigan vacunas para algunos. “Seguiremos manifestándonos hasta tanto tengamos soluciones y salida a este problema”, adelantó.

Asimismo, pidieron a la ciudadanía en general a acompañar la marcha y sumarse a los reclamos y seguir denunciando la corrupción.

Los campesinos de distintos puntos del país van llegando a Asunción y se concentran en el microcentro para ultimar detalles de lo que será la 27ª Marcha Campesina a llevarse a cabo este jueves. Entretanto, este es el tercer día de movilizaciones que realizan los labriegos.

Más contenido de esta sección
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Rubén Aguilera, dedicado a la extracción de oro en Paso Yobái, detalló el trabajo que se realiza para obtener el metal precioso y aclaró aspectos relacionados con la producción, los costos, la exportación y negó un mercado paralelo en Paraguay.
Susana Medina, titular de la Dirección Nacional de Registros de Conducir, señaló que los conductores de plataformas deben contar con licencia profesional A para trabajar en el país. Anunció controles pero admitió que no existe un registro oficial de estos trabajadores.