09 nov. 2025

Luz verde para descuentos salariales en Itaipú y Yacyretá

Las entidades binacionales Itaipú y Yacyretá finalmente cumplirán la medida de descuento salarial solicitada por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, en el marco de la Ley de Emergencia Sanitaria por el Covid-19.

Duarte Frutos-Mario Abdo.jpeg

Nicanor Duarte Frutos participó este lunes en el acto de entrega de motocicletas para el grupo Lince, en el Palacio de López.

Foto: Dardo Ramírez.

La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) y la Itaipú Binacional dieron luz verde al pedido formal de poner topes a los ingresos salariales de sus funcionarios que hizo el Gobierno Nacional.

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, había solicitado establecer un máximo de G. 37 millones a los salarios de sus funcionarios, para dar cumplimiento a la Ley de Emergencia Sanitaria que busca el salvataje económico y el fortalecimiento del sistema de salud.

Lea más: Marito remitió pedido formal para descuentos a funcionarios de Itaipú y Yacyretá

El pedido fue dirigido al director de la EBY, Nicanor Duarte Frutos, y al de la Itaipú, Ernst Bergen, quienes perciben un salario de G. 90.260.153 y G. 106.871.738, respectivamente, y también se verán afectados con la disposición.

Embed

Este descuento se extiende además tanto a los cuadros técnicos como administrativos. La decisión se dio pese a la oposición de sindicatos de la Itaipú, quienes habían amenazado con paralizar la hidroeléctrica.

Nota relacionada:Imputan a sindicalistas de Itaipú que amenazaron con parar hidroeléctrica

Este delineamiento les valió una imputación a cinco funcionarios por los hechos punibles contra el funcionamiento de instalaciones imprescindibles (perturbación de servicios públicos y coacción).

La nota que rechazaba el recorte salarial para establecer un tope de G. 37 millones fue firmada por los sindicatos Steibi, Sicae, Sise, Siconap, y Sinditaipu, mientras que los sindicatos Sticcap, Sichap, Sepeib y Sitraibi no prestaron su acuerdo.

Además de las binacionales, se dispuso que ningún funcionario público reciba un monto superior al salario del presidente de la República, que asciende a G. 37 millones.

Más contenido de esta sección
Dos jóvenes perdieron la vida en la madrugada de este domingo en Itapúa, luego de un accidente de tránsito que involucró a un conductor alcoholizado.
Una anciana de 78 años fue víctima de asalto en el distrito de Paso Horqueta, del Departamento de Concepción. Delincuentes armados ingresaron a su granja y le despojaron de G. 12 millones.
La Fundación Teletón Paraguay alcanzó la meta en su maratón de este año y la cifra que arrojó en el tablero al cierre del evento fue de G. 15.785.257.123. Asegura así otro periodo en el que, a través de sus centros de rehabilitación, acompañará a miles de familias.
El candidato a intendente por el movimiento prietista Yo Creo, Daniel Pereira Mujica, llegó al Colegio Soldado Paraguayo, uno de los locales de votación de Ciudad del Este, para cumplir con su deber cívico. Destacó la normalidad con la que se desarrollaba el inicio de la jornada electoral, pese al reclamo de los electores por la lentitud en la habilitación de las mesas en los diferentes colegios electorales.
La Dirección de Meteorología anuncia que esta jornada se presentará con un ambiente agradable en todo el territorio nacional y que predominarán los vientos del sureste.
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció este sábado que su país restablecerá las relaciones a nivel de embajadores con Bolivia luego de 17 años, tras asistir a la investidura del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira.