10 jul. 2025

Luque: Por riesgo de derrumbe de aulas, 530 alumnos no volvieron a la escuela

Unos 530 alumnos tuvieron que iniciar las clases de manera virtual en la ciudad de Luque, debido a que un pabellón de la Escuela Loma Merlo corre el riesgo de derrumbe. El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) estaba al tanto de la situación ya en enero.

ESCUELA LUQUE.png

El pozo se agranda con cada lluvía y pone en riesgo todo un pabellón de la escuela.

Foto: NPY

Un pabellón de la Escuela Loma Merlo de Luque se encuentra con riesgo de derrumbe, por lo que un total de 530 alumnos, desde pre-jardín al noveno grado, no pudieron retornar este viernes a la institución educativa a reencontrarse con sus compañeros y en el caso de los más chicos asistir por primera vez, informó NPY.

Lea más: Tras “pecheo” para reparar aulas, ministro de Educación promete hasta transporte para maestros

Las aulas comprometidas son el pre jardín, el preescolar, el primer y segundo grado, debido a que el pabellón se construyó sobre un pozo ciego, que ahora se está desmoronando tras cada lluvia y pone en riesgo toda la estructura.

La edificación tiene unos 10 años y presenta varias fisuras que fueron reparadas, pero existe un riesgo de derrumbe real, según una evaluación realizada por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) en el mes de enero.

Le puede interesar: Ante ausencia del MEC, padres sostienen reparaciones y mejoras en escuelas

La directora Esther Palacios explicó que arrancaron las clases de manera virtual y que no es solo el riesgo de derrumbe del pabellón, sino que el pozo se encuentra descubierto y cualquier niño puede terminar cayendo, por lo que piden una valla perimetral al menos.

Entérese más: MOPC estará a cargo de “grandes obras” en más de 300 escuelas, señala ministro de Educación

Desde el MEC les informaron que las obras deben realizarse con recursos del Fonacide, por lo que el Consejo Distrital del Fonacide se hizo presente y prometieron las reparaciones.

“Se encuentra muy comprometido este pabellón, no sabemos hasta cuándo va a aguantar esta estructura”, manifestó.

Finalmente, detalló que unos 530 estudiantes iniciaron las clases de manera virtual y que afortunadamente ya cuentan con experiencia tras la pandemia del Covid-19.

Más contenido de esta sección
La mamá de Felicita Estigarribia, 21 años después del abuso sexual y el homicidio de su hija, solo busca justicia y que el supuesto autor del crimen, detenido recientemente en Caaguazú, pase el resto de su vida en la cárcel.
Adalberto Acuña, director de Gabinete de Petropar, explicó el motivo por el cual no se comunicó oficialmente en la víspera la suba de precios de combustible. Este jueves se excusó al respecto.
Un niño de 6 años perdió la vida tras ser atropellado por un camión en Areguá. El pequeño estaba jugando cuando, sin percatarse, salió al paso del rodado.
El principal sospechoso del crimen de Felicita Estigarribia, asesinada tras ser víctima de abuso sexual hace 21 años, llegó a la Fiscalía de Carapeguá, tras pasar la noche detenido en la ciudad de Paraguarí, del departamento homónimo. Fue encontrado en Caaguazú.
La Dirección de Meteorología anuncia un jueves fresco en el amanecer y mucho más cálido en horas de la tarde con máximas que podrían superar los 30°C.
Un grupo de empresarios del transporte irá al paro general por 72 horas desde el próximo 21 de julio, por falta de respuestas del Gobierno al pedido de actualizar la estructura tarifaria y deudas del subsidio.