05 oct. 2025

MOPC estará a cargo de “grandes obras” en más de 300 escuelas, señala ministro de Educación

A pocas semanas del inicio del año electivo 2024 en las instituciones públicas del país, el ministro del Ministerio de Educación, Luis Ramírez, explicó que en manos del MOPC quedará el mejoramiento de la infraestructura de 316 escuelas.

escuela pública.jpg

Las clases en el sector público comenzarán el 23 de febrero de 2024 y se extenderán hasta el 29 de noviembre.

El titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez, en radio Monumental 1080 AM, conversó sobre la hoja de ruta que tendrán con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para reparar escuelas en mal estado.

Al respecto, Ramírez explicó que el MOPC se hará cargo de grandes reparaciones en 316 escuelas. Después, se tienen 1.000 instituciones con reparaciones pequeñas y que quedará bajo la responsabilidad de cada municipio.

“Todas las grandes construcciones quedan en manos del MOPC”, enfatizó e indicó que van a tener una hoja de ruta “que ordene las intervenciones” que se deben hacer.

A finales de marzo, el MEC y el MOPC tendrán terminados los modelos de intervención y, desde abril, tienen previsto comenzar los trabajos.

“A veces, tenemos refacciones que no tienen coherencia, continuidad ni relación una con la otra; entonces, vamos a tener un mapa que ordene las intervenciones”, señaló Ramírez.

Sobre cómo se financiarán las grandes reparaciones, dijo que será mediante un recurso de “apalancamiento” que viene del Banco Mundial.

Lea más: Directores de colegios públicos resaltan gestión del ministro del MEC: “Se trabaja en serio”

“Esta semana comienza una misión para cerrar todos los aspectos que están faltando y estamos esperando que se inicien las actividades en el Congreso. Estimo que esto va a tener bastante velocidad. Estamos todos de acuerdo con apuntalar las estructuras de las escuelas”, puntualizó.

Aparte, comentó que tuvo una reunión con todos los gobernadores para que este año “sea el año de cero letrinas” en las instituciones del país.

A lo largo del país, todavía 500 escuelas solo disponen de letrinas y carecen de un baño que cumpla con las condiciones óptimas de higiene.

“Tengo el compromiso de gobernadores, de trabajar para que no existan escuelas con letrinas”, insistió.

Las clases en el sector público comenzarán el 23 de febrero de 2024 y se extenderán hasta el 29 de noviembre, mientras que el cierre de las instituciones será el 12 de diciembre de 2024.

Más contenido de esta sección
Miles de voluntarios, desde la mañana y en lo que resta de este sábado, están presentes en los supermercados de Asunción y ciudades del interior país, esperando la donación de los alimentos no perecederos por parte de la ciudadanía.
Un accidente de tránsito, que involucró a tres vehículos y dejó un herido, se registró en la mañana de este sábado sobre la ruta departamental D033 en la zona de San Estanislao, Departamento de San Pedro.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, mencionó que el guaraní es la moneda más fortalecida frente el dólar. También, es uno de los más antiguos y estables de la región.
Sara Núñez, que se desempeñó como jefa de prensa del Hospital de Clínicas, denunció que recibió amenazas a través de mensajes que llegaron a su teléfono celular. Afirmó que el caso podría tener relación con su trabajo.
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP), conocidos afectuosamente como los “bomberos amarillos”, conmemoraron este sábado 47 años de fundación y servicio en el país con un desfile histórico sobre Calle Palma y juramento de nuevos voluntarios.
Una mujer de 94 años quedó sin animales tras un nuevo caso de abigeato en Concepción. A su última lechera se le faenó el viernes.