Anexos. El informe de la Contraloría General de la República (CGR) dejó a la vista el mal manejo del Fondo Nacional de Recursos Solidarios para la Salud (Fonaress). Entre las irregularidades detectadas está la no rendición del ejercicio correspondiente al 2023, falta de estructura organizativa, de comisión técnica auditora, entre otras falencias.
A raíz del informe de la CGR, el Círculo Paraguayo de Médicos (CPM), como primera medida pide la renuncia de los representantes del Consejo Directivo de Fonaress, que está encabezado por el Ministerio de Salud Pública.
En el caso de su titular, la doctora Teresa Barán, el gremio pide incluso que deje la cartera sanitaria.
Nota relacionada: Fonaress: Fondos están en riesgo por deficiente control.
“Le pedimos a la ministra por parte del Círculo Paraguayo de Médicos realizar un gesto patriótico y que renuncie al cargo. Lastimosamente, ya perdieron el pudor institucional”, expresó el titular del CPM doctor Jorge Rodas.
El reclamo sobre las irregularidades en el manejo del Fonaress fue realizado varias veces a Barán, recordó Rodas. Sin embargo, no hubo respuesta positiva.
Agregó que aunque corresponda no pueden pedirle a Peña que destituya a la ministra de Salud. Por eso desde el CPM vuelven a solicitarle la renuncia.
“Sostener la corrupción como la de Fonaress es hacer poco por la salud pública. Oficialmente le pedimos que renuncie”, recalca Rodas.
Solicitud de intervención
Con base en el informe de la Contraloría, el Círculo de Médicos plantea que también sean aplicadas otras medidas. Rodas señala que solicitarán también la renuncia de todos los representantes en el Consejo Ejecutivo. Incluido los que llevan la representación del sector privado.
“También estamos analizando si vamos a pedirle a la Contraloría, que ellos pasen a la Fiscalía como corresponde todo esto”, agregó. La agrupación de médicos estudia también la posibilidad de pedir la intervención del Fonaress. Para ello, resta saber qué institución llevará adelante esta tarea.
“Esto no puede ser evaluado y mucho menos controlado por quienes cometieron las irregularidades”, explica el representante del CPM. El gremio está indagando qué institución del Estado podrá realizar la intervención que solicitan. Estima además que a partir de ese proceso podrían iniciarse sumarios.
“Esta situación venimos reclamando hace años y ahora documenta la Contraloría. Ahora el documento rubrica exactamente todo lo que habíamos denunciado”.
El Fonaress es administrado por un Consejo Ejecutivo Ad Honorem, que integra el Ministerio de Salud Pública, la Facultad de Ciencias Medicas de la Universidad Nacional de Asunción, UNA, el Círculo Paraguayo de Médicos y sanatorios privados.