23 nov. 2025

Los hechos punibles por los que más personas van a prisión

Paraguay alberga a 15.700 personas en casi 30 cárceles existentes en el país. El robo agravado, entre los hombres, y transgresión a la ley de drogas, entre mujeres, son los hechos punibles más comunes entre los privados de libertad.

homicidio.jpg

El robo agravado y el homicidio lideran la lista de los hechos punibles más cometidos en el país.

Foto: Depositphotos

Según datos del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP), la población penitenciaria del país se divide en 14.854 hombres y 919 mujeres.

La mayor parte de los reclusos varones ingresan a las cárceles por robo agravado, drogas u homicidio doloso; mientras que las mujeres, en su mayoría, son privadas de su libertad por violación de la ley de drogas.

5157006-Mediano-4998999_embed

Respecto al abuso sexual en niños, el 3,5% de los casos son cometidos por hombres y el 1,1% por mujeres. Esta medición se da tomando en cuenta el 88,8% del total de personas recluidas en todo el país.

Lea más: Estos son los 10 principales problemas del sistema penitenciario

Con relación a las condenas, solo el 24% de los reclusos de sexo masculino y el 36% de las reclusas fueron condenados. El 60% de la población penitenciaria es reincidente.

Los datos forman parte del anuario 2019 del MNP sobre las Personas Privadas de Libertad en la República del Paraguay. Se toman en cuenta los registros de las 27 cárceles de todo el país, hasta el mes de diciembre del 2019.

Crisis penitenciaria

En junio del 2019, el Mecanismo analizó las flaquezas del sistema penitenciario de Paraguay tras una serie de hechos delictivos que se dieron en el interior de algunas cárceles.

A raíz de todo lo ocurrido, ambas cámaras del Congreso aprobaron un proyecto con el que se declaró en emergencia a todos los establecimientos penitenciarios del país, posteriormente promulgado por el Poder Ejecutivo.

5157007-Mediano-644461288_embed

Desde el MNP habían explicado que el abuso de la prisión preventiva, hacinamiento, condiciones de privación de libertad, acceso al agua, atención de salud, traslados arbitrarios, entre otros, son los principales problemas del sistema penitenciario.

Relacionado: Más cárceles no solucionan el hacinamiento, afirma especialista de DDHH

Más contenido de esta sección
Un operativo encabezado por agentes del Departamento Contra la Trata de Personas y la División de Inteligencia Regional Alto Paraná, permitió la verificación de tres menores de edad y la incautación de un teléfono celular en el marco de un presunto intento de traslado irregular de adolescentes hacia Brasil.
El feriado largo en Brasil, que se inició el miércoles 19, celebrando el Día de la Bandera, trajo una postal pocas veces vista en Ciudad del Este, con un incesante flujo de vehículos con chapa brasileña avanzando hacia la zona primaria del Puente de la Amistad, mientras miles de compradores se abren paso entre las calles comerciales en busca de ofertas.
El subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau, apuntó a fortalecer la alianza estratégica con Paraguay y ampliar los lazos económicos y comerciales entre ambos países, tras la visita de senadores paraguayos.
La realización de la final de la Copa Sudamericana en Asunción no sólo llenará el estadio capitalino y hoteles, sino que también genera un importante movimiento laboral, con una fuerza de cerca de 12.000 paraguayos, según informó el especialista en empleo, Enrique López Arce.
Un grupo armado asaltó un depósito en Ciudad del Este, pero terminó abandonando las mercaderías y la furgoneta utilizada, tras una persecución y enfrentamiento con la Policía Nacional.
Agentes Especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvieron a un hombre señalado como distribuidor activo de estupefacientes con presuntos vínculos con la organización criminal Primer Comando Capital (PCC).