05 sept. 2025

Los detalles de la hora de salida, el costo y recorrido del Ferry del Chaco

El primer ferry que operará en Paraguay iniciará este lunes sus recorridos abiertos al público entre Asunción y Villa Hayes por las aguas del Río Paraguay. La embarcación podrá transportar pasajeros y autos.

Ferry del Chaco.jpg

El moderno catamarán fue construido totalmente en el Astillero Occidental.

Foto: Senatur

El Ferry del Chaco tiene previsto realizar su primer viaje abierto al público este lunes por aguas del río Paraguay. El recorrido tendrá como punto de partida el mirador de Villa Hayes y el viaje culminará en el Puerto de Asunción.

Son tres los viajes diarios que ofrecerá este sistema de transporte pluvial.

El primer recorrido iniciará a las 4.30 y la salida para su regreso está estipulada a las 6.35; el segundo será a las 8.50 (retorno 10.50) y el tercero a las 16.15 (la vuelta a las 18.30).

El punto de partida será siempre desde la ciudad de Villa Hayes, Chaco paraguayo y el viaje de regreso saldrá desde el Puerto de Asunción.

Te puede interesar: Primer ferry de pasajeros y autos está listo para iniciar operaciones

Según los responsables del Ferry del Chaco, el viaje entre ambas ciudades tendrá una duración aproximada de 1 hora y 40 minutos.

5156662-Mediano-382316052_embed

Foto: Senatur

El costo del pasaje, en esta etapa inicial, será de G 15.000 para las personas y G. 50.000 para el traslado de vehículos. El pago se puede realizar a bordo de la embarcación o a través del sistema de Billetaje Electrónico.

El transporte alternativo pluvial cuenta con una capacidad para 88 pasajeros y 18 vehículos livianos. Además, tiene un bar y baños para los usuarios.

Lea más: Ferry realiza su primer viaje desde Asunción a Villa Hayes

El moderno catamarán fue construido totalmente en el Astillero Occidental, en Villa Hayes. Este proyecto se ejecuta bajo el sistema de Alianza Público Privada (APP). La inversión estimada fue de unos USD 4 millones.

Más contenido de esta sección
Con banderas paraguayas, remeras de la Albirroja, gritos, saltos, abrazos, bocinazos y algarabía, la ciudadanía vibra en las calles del país, así como en Asunción y frente al Panteón Nacional de los Héroes, en el festejo por la anhelada clasificación de la Selección Nacional al Mundial 2026.
El Ministerio de Trabajo volvió a recordar a los trabajadores y empresas que en caso de que se decrete feriado nacional este viernes, se establece un descanso obligatorio para los colaboradores o en caso de que no se puede prescindir del trabajador, se paga doble.
La Presidencia de la República informó, a través de un comunicado, los funcionarios que sí deben trabajar y los que no este viernes en el caso de declararse feriado por la clasificación de Paraguay al Mundial 2026.
El concejal de Asunción, Pablo Callizo, y su equipo pintaron un paso peatonal con los colores de la Albirroja frente al estadio Defensores del Chaco. Algunos comentarios fueron positivos, mientras otros cuestionaron la medida.
Brasil investiga una fábrica de diplomas estadounidenses y paraguayos avalados por universidades del vecino país. Una compleja red de fraude relacionada con títulos de maestría y doctorados es investigada en el vecino país.
La pasión por la Albirroja se hace sentir hasta en un hogar de ancianos en Luque, Departamento Central, en donde a través de un video viralizado se observa un emotivo momento protagonizado por abuelos alentando a la Selección Nacional, que esta noche jugará contra Ecuador con el sueño de volver al Mundial, luego de 16 largos años.