20 nov. 2025

Lo que tenés que saber: Poder Ejecutivo oficializa suba del salario mínimo

El presidente Santiago Peña oficializó el reajuste del salario mínimo que estará vigente desde el próximo 1 de julio. Quedó en G. 2.798.309 y el jornal mínimo en G. 107.627.

billetera con guaraníes.jpg

El nuevo salario mínimo se aplicará desde el 1 de julio próximo.

Foto: Archivo Última Hora

Pese a este reajuste salarial que ronda el 4,4% y que fue confirmado por decreto del Poder Ejecutivo, este nuevo monto del salario mínimo “no alcanza para satisfacer necesidades básicas”, según revela Ramón Ávalos, secretario de la Central Unitaria de Trabajadores. Lea más.

Argentina transfiere USD 100 millones a Paraguay por cesión de energía de la EBY

El Gobierno de Argentina transfirió a Paraguay USD 100 millones por la cesión de energía producida por la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).

Según el vecino país, la deuda en dicho concepto era de USD 132 millones, aunque en mayo la administración del presidente Javier Milei transfirió USD 12 millones, por lo que sumado a este nuevo pago queda un saldo de USD 20 millones. Sepa más.

Tormenta y vientos de 100 km/h causan destrozos en varios puntos del país

Una tormenta severa, con vientos que alcanzaron los 100 kilómetros por hora, afectó a varias localidades de los departamentos de Cordillera, Misiones y otras zonas del país. También se reportaron casas destechadas, pérdida de cultivos, muerte de animales y personas heridas.

Otros departamentos afectados fueron Caaguazú, Paraguarí, Central, Guairá y Caazapá, zonas donde se reportaron intensas lluvias con acumulación de agua que superó los 100 milímetros. Entérese más.

Más contenido de esta sección
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Rubén Aguilera, dedicado a la extracción de oro en Paso Yobái, detalló el trabajo que se realiza para obtener el metal precioso y aclaró aspectos relacionados con la producción, los costos, la exportación y negó un mercado paralelo en Paraguay.
Susana Medina, titular de la Dirección Nacional de Registros de Conducir, señaló que los conductores de plataformas deben contar con licencia profesional A para trabajar en el país. Anunció controles pero admitió que no existe un registro oficial de estos trabajadores.
Una unidad del transporte público impactó contra la carreta de un camión y dos mujeres resultaron heridas. El choque se produjo en la ciudad de Capiatá. El accidente generó inconvenientes en la ruta PY02, en la zona del ex Aratirí.
Óscar Nenecho Rodríguez reaparece para dar irónico apoyo a Soledad Núñez, desafiando a la candidata a que demuestre “si es tan genia como dice”. La morosidad en financieras alcanzó en septiembre su punto más alto en nueve años, superando tres veces la tasa bancaria. Desde Itaipú justifican el gasto de USD 850.000 para la Villa Navideña en Alto Paraná, justificando que sería para siete ciudades.
La senadora liberal Celeste Amarilla y el conductor con el que protagonizó un incidente en el tránsito, finalmente se pidieron disculpas mutuamente, luego de un roce e improperios que se dieron sobre la avenida Aviadores del Chaco, de Asunción.