10 ago. 2025

Lo que tenés que saber: IPS admite faltante de fármacos oncológicos y culpa a licitaciones

El Instituto de Previsión Social (IPS) tiene un faltante de 15 medicamentos oncológicos, cuyo déficit se debe a procesos licitatorios “engorrosos y burocráticos”, según justificaron.

IPS.jpg

El Instituto de Previsión Social (IPS) tiene un faltante de 15 medicamentos oncológicos.

Foto: Archivo

Si bien los pacientes oncológicos urgen de medicamentos para seguir con sus quimioterapias, porque “el cáncer no espera”, desde el Instituto de Previsión Social (IPS) se comprometieron a “acelerar” los procesos licitatorios.

Actualmente, el IPS cuenta con un stock de 85 medicamentos para los tratamientos oncológicos, de los cuales hay un faltante de 15 ítems, según precisó el coordinador de Insumos y Servicios del IPS, Juan Scavone.

El funcionario indicó que ante la falta de los medicamentos, el IPS se abastece mediante provisiones que recibe por contratos vigentes o convenios con el Ministerio de Salud, pero reconoció que son solo medidas paliativas y no cubren la necesidad total del IPS. Lea más.

Erico Galeano pide postergar preliminar por lavado de dinero

El senador colorado Erico Galeano solicitó postergar la audiencia preliminar prevista para el 18 de junio, argumentando que no pudieron acceder a todas las pruebas presentadas por el fiscal de la causa.

El senador se encuentra acusado por lavado de dinero y asociación criminal por los fiscales Silvio Corbeta y Deny Yoon Pak. La audiencia preliminar está fijada para el 18 de junio.

Sin embargo, los abogados Cristóbal Cáceres, Álvaro Cáceres y Víctor Dante Gulino presentaron un recurso de reposición para modificar la fecha de la audiencia; argumentaron que no accedieron aún a los 37 anexos y siete tomos de carpeta fiscal presentados por el Ministerio Público. Entérese más.

Senado aprueba proyecto para endurecer penas contra abusadores de niños

La Cámara de Senadores aprobó en general el proyecto de ley que aumenta la pena privativa de libertad de 15 hasta 30 años a abusadores de niños, durante su sesión ordinaria del miércoles.

La Cámara de Senadores aprobó en general el proyecto de ley que modifica el Código Procesal Penal. La iniciativa busca endurecer las penas privativas de libertad de aquellas personas que sean encontradas culpables de abusos de niños.

La pena iría de 15 hasta 30 años y contempla nuevas modalidades de conducta que actualmente no están establecidas en el Código Penal, agregando nuevas tipificaciones. Además, se establece que el hecho punible de abuso sexual en niños, niñas y adolescentes sea imprescriptible. Le puede interesar.

Más contenido de esta sección
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.
Un choque entre dos vehículos dejó varias personas heridas en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Un conocido futbolista de la liga caacupeña fue detenido tras hallarse presuntamente cocaína en su poder. Su captura se realizó en Caacupé, Departamento de Cordillera.
Desde el Comité Organizador de ASU2025 informaron sobre el cierre de tránsito vehicular en la Costanera de Asunción durante este sábado, el domingo 10 y el domingo 17 de agosto. En el marco de los Juegos Panamericanos Junior.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) pronosticó un sábado frío con mínimas que marcaron ya entre 2 a 10 °C, como también vientos del sur.