11 ago. 2025

Asado fraterno a beneficio de niños con TEA reúne a una multitud en Encarnación

La ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa, vive un fin de semana de gran solidaridad, con el primer Festival del Asado Fraterno, organizado a beneficio de los niños con trastorno del espectro autista (TEA). La meta del evento es recaudar G. 100 millones.

asado.jpg

El evento comenzó el sábado, a las 15:00, con el encendido de las brasas y la cocción del novillo entero, que fue cocinado en aproximadamente 20 horas.

Foto: Gentileza.

La actividad tuvo lugar este sábado y domingo en el Parque de Encarnación, situado sobre la avenida Gaspar Rodríguez de Francia.

El evento gastronómico y cultural forma parte del proyecto Encarnación TEAcepta y es organizado por la Federación Filantrópica del Sur.

El primer Festival del Asado Fraterno deseó reunir a la comunidad encarnacena e itapuense en torno a un objetivo noble: concienciar y recaudar fondos para programas de apoyo a niños con trastorno del espectro autista (TEA).

Bajo el lema “Encarnación TEAcepta”, la campaña busca promover la inclusión, el respeto y la comprensión hacia las personas con TEA, al tiempo de generar espacios comunitarios de encuentro, aprendizaje y participación.

asado 1.jpg

La actividad arrancó este domingo desde las primeras horas de la mañana, con la instalación de los 20 stands gastronómicos, cada uno con diferentes propuestas y carnes seleccionadas de calidad prémium.

Foto: Gentileza.

En ese sentido, la comunidad encarnacena se volcó de lleno al evento para consumir los diferentes menús preparados por destacados asaderos y así colaborar con la noble causa.

“El festival nació con el objetivo de concienciar sobre la solidaridad, uniendo a las familias a través del asado, la cultura y el compromiso con una causa social”, señaló Christian Ríos, presidente de la Federación Filantrópica del Sur.

Asimismo agradeció a las empresas, industrias y personas que se sumaron a la causa, destacándose además la participación de autoridades locales, regionales y nacionales, profesionales y la ciudadanía en general, evento que se convirtió en una verdadera fiesta de la solidaridad.

Lea más: Preparan Asado Fraterno a beneficio de los niños con TEA en Encarnación

El encuentro comenzó el sábado, a las 15:00, con el encendido de las brasas y continuó con la cocción del novillo entero, cocinado en aproximadamente 20 horas.

Seguidamente, hubo peña folclórica con artistas locales, en un ambiente festivo y familiar. A la noche se habilitó la venta de asaditos y choripanes para los primeros asistentes.

asado 2.jpg

En el evento también hubo actividades recreativas para niños.

Foto: Gentileza.

En tanto que la parte central de la actividad arrancó este domingo desde las primeras horas de la mañana, con la instalación de los 20 stands gastronómicos, cada uno con diferentes propuestas y carnes seleccionadas de calidad prémium.

También hubo venta de bebidas y postres, presentaciones artísticas y shows musicales a lo largo del día, espacios de juegos y actividades recreativas para niños.

Asimismo, se ofrecieron módulos informativos sobre el TEA, a cargo de profesionales de Hospital Pediátrico Municipal, el Hospital Regional y el Centro de Ayuda al Discapacitado de Encarnación (Cenade).

Entre los expertos asaderos, se destacó la presencia del maestro Leyzman Salim, reconocido por su trayectoria y liderazgo en el mundo de la gastronomía.

pescado.jpg

También hubo pescado como opción para el almuerzo durante el evento.

Foto: Gentileza.

Como parte del menú, la gente se deleitó con sándwich de carne asada desmechada, asado costillar de vaca con mandioca, cerdo ahumado con mandioca, bondiola y cerdo al mbopi, costilla/vacío a la pérgola, pernil de vaca, costilla de cerdo al mbopi con mandioca, variedad de ensaladas y guarniciones, lechón/cordero a las brasas, entre otros.

Además hubo chorizo sanjuanino con mandioca, variedad de menudencias a la parrilla como mollejas, chinchulín, lengua a la parrilla y chimichurri, pasteles dulces.

Está fiesta solidaria contó con más de 500 voluntarios y una veintena de parrilleros profesionales.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó la recuperación de una camioneta robada en Brasil que estaba siendo conducida por el primo del gobernador de San Pedro, Freddy D’Ecclesiis. El rodado fue incautado y el conductor liberado por orden de la Fiscalía. El procedimiento se realizó en Fernando de la Mora.
El principal sospechoso del feminicidio de Dahiana Ferreira se entregó en Brasil este lunes, luego de varios días de ser buscado.
Un hombre fue detenido luego de aparentemente haber citado a su ex pareja en un inquilinato, donde la encerró y amenazó de muerte con un cuchillo. La mujer pidió auxilio a través de su celular.
En el primer semestre de 2025, la Aduana de Foz de Iguazú (ALF/Foz) decomisó mercaderías por R$ 279.446.933,00 (cerca de G. 358 mil millones) en la región fronteriza entre Brasil, Paraguay y Argentina. La mayor parte son productos ingresados en forma ilegal desde el Paraguay.
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, confirmó que presentó ante el Ministerio Público una denuncia formal “acompañada de pruebas documentales” por la existencia de lo que calificó como un “esquema delictivo” de recaudación paralela que habría desviado recursos de los contribuyentes lejos de las arcas municipales.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, afirmó que el gremio se reunirá este miércoles para evaluar un posible paro de transporte. Manifiestan incumplimiento de pago de USD 3,9 millones por parte del Gobierno en concepto de subsidios por pasaje.