13 nov. 2025

IPS reconoce faltante de algunos fármacos oncológicos y culpa a licitaciones “engorrosas”

El Instituto de Previsión Social (IPS) tiene un faltante de 15 medicamentos oncológicos, cuyo déficit se debe a procesos licitatorios “engorrosos y burocráticos”, según justificaron. Se comprometieron a implementar un plan de trabajo “para mejorar los servicios y provisiones”.

pacientes oncológicos del IPS.jpeg

El coordinador de Insumos y Servicios del IPS, Juan Scavone, escuchó el clamor de pacientes oncológicos.

Foto: Dardo Ramírez.

Si bien los pacientes oncológicos urgen de medicamentos para seguir con sus quimioterapias, porque “el cáncer no espera”, desde el Instituto de Previsión Social (IPS) se comprometieron a “acelerar” los procesos licitatorios.

Esa fue la respuesta que dio la previsional a los asegurados que en la mañana de este jueves se manifestaron con carteles y globos.

Actualmente, el IPS cuenta con un stock de 85 medicamentos para los tratamientos oncológicos, de los cuales hay un faltante de 15 ítems, según precisó el coordinador de Insumos y Servicios del IPS, Juan Scavone, a NPY.

Nota relacionada: El clamor de pacientes oncológicos en IPS: “Queremos luchar, pero sin medicamentos es imposible”

Para el próximo jueves se marcó otra reunión con la Asociación de Pacientes Oncológicos, donde Scavone espera contar con “alguna buena noticia en cuanto a los fármacos”.

“La idea es ir trabajando con ellos e ir mejorando todos los servicios de acuerdo a nuestras funciones y responsabilidades”, remarcó.

En el encuentro también se prevé la participación de representantes del Área de Logística, a fin de presentar un informe más acabado de cuáles son específicamente los ítems del cuadro de medicamentos, de acuerdo con Scavone.

Sobre la línea, el funcionario agregó que dentro de 10 o 12 días se estaría recibiendo un lote importante de medicamentos; sin embargo, no garantizó que estén los oncológicos.

“Procesos licitatorios son engorrosos”

Al ser consultado sobre por qué faltan los medicamentos, Scavone argumentó que la demora se debe a los procesos licitatorios que muchas veces son “engorrosos y burocráticos”.

“En este caso hay responsabilidad del IPS en cuanto a los procesos licitatorios, que muchas veces son muy burocráticos; como sabemos, todo entra por la misma Ley de Contrataciones Públicas”, justificó.

Como ejemplo, dijo que un medicamento oncológico se adquiere a través del mismo proceso por el cual se pide una silla para un ministerio.

Le puede interesar: IPS: Persisten quejas por falta de fármacos

“O sea, es el mismo proceso para todas las entidades públicas, por eso que es bastante engorroso”, subrayó.

Ante la falta de los medicamentos, el IPS se abastece mediante provisiones que recibe por contratos vigentes o convenios con el Ministerio de Salud.

Lea más: IPS: Albergue con carpas rotas no cobija del clima gélido a familiares

Sin embargo, esa medida paliativa no es suficiente para cubrir la demanda total de la población oncológica de la previsional.

“La solución que quedaría para la cobertura (total) son las licitaciones”, finalizó Scavone.

Más contenido de esta sección
El muro de contención del arroyo Paraguarí, en el populoso barrio Obrero de Asunción, cayó tras las lluvias de este miércoles. Varias viviendas fueron perjudicadas y temen un derrumbe completo. Denuncian falta de interés de la Municipalidad de Asunción.
Pese al cambio de intendente, tras la renuncia de Óscar Nenecho Rodríguez para no ser destituido y las promesas del actual jefe comunal, Luis Bello, seguirían los esquemas irregulares relacionados con coimas y retenciones de actas en la Municipalidad de Asunción, según reveló Radio Monumental 1080 AM.
Para el comisario Germán Chena, la actuación policial en la detención de un ciudadano en el interior de un edificio del microcentro de Asunción fue realizada conforme a derecho, ya que alegó flagrancia y porque el administrador del local les dejó pasar. “Aceptó” las críticas por haberlo hecho a punta de arma de fuego frente a un niño. Familia y amigos del detenido solicitaron sumario para los uniformados.
Un hombre recuperó su vehículo robado en Fernando de la Mora gracias a un sistema de rastreo satelital doble. Los ladrones del automóvil encontraron el aparato GPS, lo desinstalaron, pero no contaron con un segundo equipo, que permitió recuperar el rodado, en San Lorenzo, con la ayuda de un grupo de choferes de plataforma.
Una docente alertó a las autoridades sobre un caso de abuso sexual a una alumna suya, de 11 años, cuyo abuelastro sería el autor, quien ya se encuentra detenido por la Policía Nacional, en Amambay.
Después de la derrota de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Roberto González Vaesken responsabilizó al senador Javier Zacarías Irún del fracaso electoral en Ciudad del Este. Manejaba de antemano que existía un enorme rechazo hacia su figura.