El senador Ignacio Iramain es médico pediatra y comenzó a ganar protagonismo en el terreno político luego de que la ex senadora Kattya González haya sido expulsada del Congreso mediante una polémica maniobra cartista que hasta el día de hoy se debate en instancias judiciales. Su perfil es totalmente opuesto al de Kattya. Mesurado, tranquilo, pero firme en sus palabras y convicciones. A Iramain parece no gustarle estar en el centro de las polémicas, aunque en sus intervenciones desde su curul siempre da que hablar, precisamente por su elocuencia y elegancia al emitir sus cuestionamientos. El legislador sostuvo que el libelo acusatorio para solicitar la pérdida de investidura de Noelia Cabrera debe ser estudiado rigurosamente y no a las apuradas. Expresó que el oficialismo está “privatizando” todo el sector público y que en el Congreso “no se respeta la democracia”. Dijo que el stronismo sigue vigente en la mente de muchos y que la ciudadanía tiene en gran parte la culpa de que el modelo clientelista y prebendario persista.
PÉRDIDA DE INVESTIDURA
Al senador Iramain le pareció que “lamentablemente se apresuraron un poco las cosas”, al querer presentar un libelo acusatorio en contra de la senadora liberocartista Noelia Cabrera, envuelta en un escándalo, aunque él fue uno de los cuatro opositores que estampó su firma.
“Fue muy repentino, entonces alguien expresó su deseo de hacer un libelo acusatorio, pero eso debe tener su proceso, primero hay que conversarlo; yo felicité en el recinto a la prensa que se ocupó del caso, porque eso es pertinente, es lo conveniente para controlar las actividades de los hombres públicos, dejando en evidencia un hecho sumamente grave. Señaló que esa gravedad cometida por una parlamentaria, “hay que ver si es excusable o inexcusable, entonces el proceso de investigación se tiene que iniciar también dentro del Senado y a partir de ahí justamente se realiza el procedimiento de la confección del nivel acusatorio, buscando la documentación de todo lo que se ha denunciado, ya sea institucional o lo que aporta el periodismo”.
Manifestó que el caso Kattya fue traumático y no quieren repetir los mismos vicios. “Se hizo de una manera absolutamente violenta, una expulsión inconstitucional, con argumentos inconsistentes que entonces no queremos repetir el mismo modelo, sino ajustarnos a los elementos que la Constitución y el reglamento previenen”, sostuvo.
DECEPCIÓN
El congresista dijo estar desairado con algunas cuestiones que vivió dentro del recinto legislativo, además de la expulsión de Kattya González. Manifestó que en el Congreso se aprueban leyes de mala calidad, no se respeta lo que dice la Constitución y que todo se resuelve “levantando la mano”. “Ahí no hay ninguna institucionalidad en el funcionamiento, porque las instituciones de los poderes públicos no tienen una cultura organizacional. No se respeta, en este caso dentro del Poder Legislativo, lo que dice la Constitución sobre una democracia que tiene que ser representativa, que tiene que ser constitucional, que tiene que ser participativa. Y entonces en esas condiciones, lógicamente, es muy frecuente que salgamos desairados porque todo se resuelve simplemente con una votación en donde se levanta la mano y con suficiente mayoría se ganan fácilmente las votaciones”, exclamó.
Indicó que entonces se vuelve difícil porque aprueban leyes de muy mala calidad, en general, y con una incompetencia en la formulación, en particular, que realmente daña la imagen de un Congreso que debiera tener una buena calidad institucional.
CASTA
Dijo que el país lleva más de 70 años “con una casta privilegiada que maneja el poder”. “Esto se armó y acá la principal responsabilidad, digamos, ha tenido la dictadura stronista que ha destruido moralmente a la nación. Esto simplemente se prolongó y el stronismo sigue vigente en la mente de muchos. Estamos volviendo a la reconstrucción del partido único, ¿verdad? Acá, digamos, la sociedad política con su oficialismo hegemónico está privatizando absolutamente el funcionamiento de todo el área pública, de todo el sector público, ¿verdad? Entonces, este es un Estado prebendario que está privatizado por un partido y entonces, lógicamente, eso desnaturaliza el funcionamiento democrático”, manifestó.
SISTEMA PREBENDARIO
El senador manifestó que al sistema clientelar y prebendario de la ANR se lo combate con formación, educación, y el coraje de algunos dirigentes políticos. “A esta casta política no le interesa que la gente tenga mejor calidad de educación. No le interesa que tenga una buena asistencia pública, porque ellos a través de su partido único ofrecen esos mismos servicios como para fortalecer su clientela política. Ellos hacen asistencialismo, ellos tienen contratos con universidades. Ellos sustituyen las funciones del Estado porque les interesa mantener esa clientela política”, afirmó. Manifestó que lo que quieren es funcionar de manera paralela a un Estado que por el momento está fallido. “Y lo que pretenden, a nivel del Legislativo, es que nadie crea en nada. Nos igualen a todos”, señaló.
INTERVENCIONES
En cuanto a las intervenciones que se llevan a cabo en las municipalidades de Ciudad del Este y de Asunción, manifestó que son dos casos opuestos. “Prieto se ha convertido en una figura de referencia importante, un líder joven que tiene mucho predicamento en las ciudades y que está teniendo una proyección a nivel nacional. Parece que la gestión tiene un balance positivo donde siempre lógicamente pueden existir errores porque es muy difícil en una administración compleja ser perfecto. Pero la intención en la idea política es sacarlo”, sostuvo. Añadió que en Asunción es distinto, porque el interventor ha demostrado que es “una cáscara vacía”.
KATTYA
En cuanto al caso de la ex senadora Kattya González, Iramain dijo que “mucha esperanza no existe”, debido a la mala calidad de la Justicia penal en Paraguay.