04 oct. 2025

Lluvia de problemas: Conductores caen en tramposos baches

Motociclistas sufrieron accidentes luego de caer en enormes baches ocultos por los raudales sobre la ruta Mariscal Estigarribia. La Avenida Artigas también se convirtió en otro peligroso tramo con la intensa lluvia.

Motociclista caído en Fernando.jpg

Tres motociclistas cayeron en la ruta Mariscal Estigarribia y 1º de Mayo, en Fernando de la Mora. La zona es una trampa mortal con cada lluvia.

Foto: Captura.

Con cada lluvia las calles se vuelven una trampa mortal para los conductores, debido a la falta de un sistema pluvial integral en los puntos críticos.

Durante la mañana de este martes con el temporal registrado, varios conductores quedaron atrapados en los inmensos raudales de la capital y Central, incluso varios cayeron en enormes baches y resultaron heridos.

Al menos tres motociclistas cayeron en pozos sobre la ruta Mariscal Estigarribia y 1º de Mayo en Fernando de la Mora, a cuadras de Leopardi.

En un video se observa primeramente a un motociclista en el suelo tras haber caído, cuando de repente otro conductor aparece y cae de la misma manera.

Varios tramos de la mencionada vía se encuentran en calamitoso estado desde hace años y las autoridades hacen caso omiso a la situación.

Raudal sobre Artigas

Caudalosos raudales exponen a los ciudadanos.

Foto: Dardo Ramírez.

Comunicado del Municipio de Fernando

Tras lo ocurrido, el intendente de la ciudad de Fernando de la Mora, Alcides Riveros Candia emitió un comunicado público lamentando lo ocurrido.

“La Municipalidad de Fernando de la Mora lamenta profundamente los accidentes ocurridos en la mañana de hoy en la intersección de la Ruta N° 2 Mariscal Estigarribia y la calle Primero de Mayo, donde motociclistas sufrieron caídas a consecuencia de baches ocultos por la acumulación de agua”, señala parte del comunicado.

Agrega que la Comuna brindará asistencia a los afectados, aunque la responsabilidad directa en este caso no atañe al municipio.

“Expresamos nuestra solidaridad con los afectados y reiteramos que brindaremos toda la asistencia que esté a nuestro alcance dentro de las competencias municipales”.

Asimismo, en el comunicado se aclara que dicho tramo corresponde al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), por tratarse de una ruta nacional y no a la Municipalidad.

“Es importante aclarar que, conforme a la Ley N° 5552/2016 que clasifica y categoriza las rutas nacionales, departamentales y vecinales, las rutas nacionales y sus tramos principales -como la Ruta N° 2- son de exclusiva competencia del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), no teniendo la Municipalidad injerencia alguna sobre su reparación o mantenimiento.”, afirma.

Además, el jefe comunal remarcó que en reiteradas oportunidades se remitieron notas y urgimientos al MOPC solicitando la reparación y el mejoramiento de la Ruta N° 2, sin que hasta el momento se haya dado respuesta efectiva.

El intendente enfatizó en la nota que desde la Municipalidad “reafirman el compromiso con la seguridad de los fernandinos y aseguramos que no cesaremos en nuestros reclamos ante el MOPC hasta lograr que se realicen las intervenciones necesarias en este y otros tramos deteriorados de la ruta”, concluyó.

Varados sobre Avenida Artigas

Por otro lado, la Avenida Artigas de la capital, también presenta una situación similar de deterioro y varios conductores y peatones se encontraron en figurillas tras la acumulación de raudales que los dejaron varados.

Otra de las calles que se vieron afectadas es la transitada General Santos y Santo Domingo del barrio Jara de la capital.

Cabe mencionar que hace años atrás en el mismo tramo de Artigas, una ciudadana brasileña había perdido la vida en su motocicleta debido a los raudales del sitio.

Inmensos raudales sobre la Avda. Artigas de la capital.

Los ciudadanos exigen a las autoridades la construcción de un sistema de desagüe para evitar accidentes y la pérdida de más vidas luego de cada temporal.

Más contenido de esta sección
La Junta Municipal de Asunción discutió sobre una iniciativa de la Dirección del Centro Histórico denominada “Proyecto de Equilibrio Tributario”, que busca reactivar la inversión y la revalorización del Centro Histórico a través de una disminución del impuesto inmobiliario, en algunos casos de hasta el 50% en el área núcleo, y un 25% para inmuebles patrimoniales.
La Gobernación de Central llevó a cabo una gran fiesta de inauguración con shows musicales en el nuevo Paseo Costero de San Antonio, un proyecto que inició hace once meses en trabajo conjunto con el Municipio de dicha ciudad.
Tras la puesta en marcha de un nuevo tomógrafo desde julio pasado, el Servicio de Oftalmolgía del Hospital Central del IPS informó que logró reducir la lista de espera para estudios oftalmológicos.
Durante la administración de Óscar Nenecho Rodríguez se compraron repuestos a precios altísimos del Taller RC, de Crispín Rufffinelli. Ediles de la Junta Municipal resolvieron este miércoles solicitar un sumario administrativo a quienes avalaron dichos pagos.
El Proyecto de Mejoramiento de Calidad de Vida de Mujeres Rurales del Paraguay fue llevado a cabo por la doctora japonesa Yoko Fujikake. Consiste en empoderar a mujeres de áreas rurales del país para que puedan capacitarse y tener sus propios emprendimientos.
En caso de que el empleador niegue el permiso de la licencia se expone a multas. La fecha de licencia para la mamografía o PAP debe ser establecida de común acuerdo entre la beneficiaria y el empleador, o Recursos Humanos.