08 nov. 2025

Las particularidades de la cumbre del G20 en Argentina

Diferentes particularidades se registraron antes y durante la cumbre de líderes del G20, que arrancó este viernes en Argentina y en donde se debaten temas que hacen a la política y economía del mundo.

emmanuel-macron-11292018-470459.jpg

La fallida bienvenida a Macron, entre otros casos curiosos, dio de qué hablar en Argentina.

Perfil

Las diferentes particularidades registradas antes y durante el desarrollo de la cumbre del grupo de países conocido como G20, en la Argentina, han dado de qué hablar a los medios internacionales.

Uno de los hechos más llamativos se dio con el arribo de Emmanuel Macron, en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza. La vicepresidenta argentina Gabriela Michetti debía recibirlo, pero llegó tarde, con lo cual el primer mandatario de Francia casi se fue del lugar sin que nadie más que los trabajadores aeroportuarios le dieran la bienvenida.

Le puede interesar: Líderes de G20 enfrentan una cumbre ensombrecida por disputas

Asimismo, la llegada del presidente de la República Popular de China, Xi Jinping, resaltó ya que los músicos que se encontraban esperando la recepción del líder lo confundieron con el primer integrante de la comitiva y comenzaron a ejecutar sus instrumentos.

A diferencia de Macron, el jefe de Estado chino fue recibido por un comité especial con presencia del canciller argentino, Jorge Faurie; el presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó; el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales; y el embajador de China en la Argentina, Yang Wanming.

Uno que no podía pasar desapercibido es el presidente estadounidense Donald Trump, quien se molestó mucho cuando fue recibido por el presidente argentino Mauricio Macri en la Casa Rosada, debido a que existió una falla en la traducción que se le hacía de manera directa a través de un audífono, el cual fue lanzado al suelo por el magnate.

Nota relacionada: Argentina organiza la Cumbre del G20 en plena crisis económica

Asimismo, alrededor de 3.000 periodistas que participan de la cumbre registraron problemas para realizar su trabajo a raíz de la falta de internet por el lapso de una hora, que coincidió con un atípico sismo de 3,8 grados registrado en la localidad de Esteban Echeverría.

El internet en el Centro Internacional de Prensa registró problemas alrededor de las 13.30, justo luego de la foto de familia de los líderes mundiales, que resulta ser uno de los momentos más importantes de la reunión.

La canciller alemana Angela Merkel, cuyo avión registró problemas técnicos, finalmente llegó tarde al evento.

Otro hecho llamativo ocurrió con el diplomático canadiense John Kirton, quien fue asaltado y golpeado en las cercanías del Luna Park, en Buenos Aires. Los policías le dijeron, cuando presentó la denuncia, que ese tipo de hechos suceden ”dos o tres veces al día”.

Los medios argentinos calificaron como papelón el corte de luz de aproximadamente 40 minutos que se dio cuando el titular de Hacienda argentino, Nicolás Dujovne, estaba pidiendo inversiones a los ministros y banqueros más importantes del mundo.

El G20 es el principal espacio de deliberación política y económica del mundo, del que participan presidentes de 20 países, como Rusia, Arabia Saudita, Australia, Brasil, China, Corea del Sur, India, Japón, Reino Unido, México, entre otros.

Más contenido de esta sección
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.