01 oct. 2025

Lanzan misión Amistad y afirman que alianza entre EEUU y Paraguay está más fuerte que nunca

Estados Unidos y Paraguay lanzaron este lunes la misión Amistad 25, que se trata de asistencia médica en zonas vulnerables de Central. El diplomático Robert Alter sostuvo que la alianza entre ambos países está más fuerte que nunca.

mision amistad

La misión Amistad se basa en la atención médica por parte de militares de EEUU en zonas vulnerables.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Como parte del operativo Amistad 25, Estados Unidos y Paraguay lanzaron este lunes una misión médica bilateral, en la que equipos militares prestarán servicios de salud en Gran Asunción. El objetivo de la iniciativa es afianzar las alianzas entre países.

La misión se llevará adelante desde el 4 al 14 de agosto en los locales de salud de Central, indicados por el Ministerio de Salud Pública. Trata de que equipos médicos militares estadounidenses realicen trabajos junto con sus homólogos paraguayos en servicios clínicos, además de llevar a cabo actividades de divulgación sobre salud pública e intercambios médicos diarios.

Lea más: EEUU aún analiza quién será el embajador ante Paraguay

El encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos, Robert Alter, hizo énfasis en que la alianza entre ambos países está más fuerte que nunca, gracias al liderazgo de Santiago Peña. “Gracias al presidente y su liderazgo, la alianza entre nuestros países está más fuerte que nunca”, expresó.

Alter señaló que el objetivo es mejorar los sistemas sanitarios. “Amistad destaca la profunda importancia de la relación entre EEUU y Paraguay, una alianza forjada sobre la base de valores compartidos, respeto mutuo y una ambición común de un mundo más seguro, más fuerte y más próspero para todos”, indicó.

La comandante de la misión Amistad es la teniente coronel Lisa Haik. El jefe optometrista de la Fuerza Aérea Nicholas Hardgrave indicó que además de optometría, habrá atención odontológica, salud familiar y entrega de medicamentos y anteojos. En total son 35 médicos.

La ministra de Salud Pública, Teresa Barán, estuvo presente en el acto en la Embajada norteamericana y precisó que habrá atenciones en el Hospital de Luque y el de Trauma, con médicos no solo de EEUU, sino también del Ministerio de Salud y de Defensa.

El ministro de Defensa, Óscar González, mencionó que, además de médicos, se encargarán de la logística, el transporte y la seguridad en coordinación con el Ministerio del Interior.

También el ministro del Interior, Enrique Riera, sostuvo que este operativo demuestra que la alianza entre las dos naciones mejoró. “Las relaciones con el gobierno de Santiago Peña están en su punto más alto”, insistió.

El operativo está dirigido por las Fuerzas Aéreas del Sur de los Estados Unidos, y está orientado a América Latina y el Caribe. “Paraguay es el cuarto de los cinco países anfitriones de la campaña regional Amistad 25 de diez semanas, tras las recientes misiones médicas en Perú, Surinam y El Salvador. La última misión médica de Amistad 25 tendrá lugar en setiembre en Panamá”, informó la Embajada.

Uno de los que trabajan en la misión es el teniente coronel Aaron Goodrich, cirujano adjunto al mando de las Fuerzas Aéreas del Sur de los Estados Unidos. “Al asociarnos directamente con los proveedores locales, estamos generando confianza, profundizando la cooperación y preparándonos para enfrentar juntos los desafíos del mañana”, indicó Goodrich.

La misión se centrará en áreas claves, como la optometría, la odontología y la medicina familiar. Además de la atención a los pacientes, los equipos estadounidenses y paraguayos participarán en una formación práctica diseñada para mejorar la preparación clínica y la interoperabilidad.

Amistad 25 está alineada a la estrategia del Comando Sur de Estados Unidos de fortalecer la cooperación en materia de seguridad.

Más contenido de esta sección
Oficialismo se llamó a silencio tras la violenta represión policial contra jóvenes de la Generación Z. Oposición dice que hubo orden política para desalentar protestas. Hubo detenciones irregulares.
A 48 años de presencia del PNUD en Paraguay, su representante residente, José Vicente Troya, presenta las principales acciones de la cooperación. El foco de la tarea es la inclusión digital de sectores vulnerables.
APREHENDIDOS. Se informó sobre siete personas aprehendidas y se pidió la liberación inmediata.

EN LA CALLE. Los jóvenes dejaron el teclado y las redes para marchar en contra de las autoridades.

LOS ESCRACHADOS. Parlamentarios oficialistas, Peña y Cartes fueron los más cuestionados.

MIEDO. La movilización generó temor en el Gobierno que desplegó un fuerte operativo policial.
Blas Llano reaparece en la escena política, según él, para sumar en la oposición. Advierte sobre la pérdida de espacios de poder, llama a la autocrítica interna en el PLRA y convoca a un proceso de reconstrucción con nuevos liderazgos.