19 ago. 2025

EEUU aún analiza quién será el embajador ante Paraguay

El encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, Robert Alter, afirmó que todavía no se tiene ningún candidato para el cargo de embajador, pero que el proceso continúa. En tanto, el Gobierno nombró a Gustavo Leite como representante ante Washington.

Robert Alter

Robert Alter continuará como encargado de Negocios en la Embajada de Estados Unidos.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Tras ser nombrado como encargado de Negocios hace un año en la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, Robert Alter indicó que se sigue analizando al posible candidato o candidata para el cargo de embajador norteamericano en el país.

No se manejan nombres, pero el proceso de selección continúa, luego de la conflictiva salida de Marc Ostfield y la desestimación de la candidatura de Gabriel Escobar, que comenzó la Casa Blanca bajo la presidencia de Joe Biden.

Lea más: Ostfield se retira mientras se inicia de cero la nominación de embajador

“Durante todas las transiciones de gobiernos siempre hay un proceso de nombramiento de confirmación de embajadores y nuestros líderes en Washington están trabajando esos temas, lo importante de entender es que esta alianza está mas fuerte que nunca y cuando tengamos un embajador o embajadora, no se sabe todavía del candidato, esa persona va a recibir una relación muy fuerte para seguir colaborando juntos”, destacó Alter este lunes.

Actualmente, no se tiene candidato para ocupar el cargo de embajador de Estados Unidos en Asunción. En julio del 2024, la representación diplomática solicitó el beneplácito para una nueva designación. La Casa Blanca nombró a Gabriel Escobar, pero duró más de cinco meses en el Senado, que finalmente, el 3 de enero, lo devolvió al presidente. Este hecho sucede, según el reglamento, cuando no se toma la decisión final sobre la nominación antes del receso.

El Gobierno de Peña solicitó en su momento que Ostfield sea retirado del país tras el anuncio de sanciones contra Tabesa. Fue acusado de intromisión y se declaró la pérdida de confianza hacia su persona a través de un comunicado.

En tanto, desde el Gobierno paraguayo, Peña con el acuerdo del Congreso designó a Gustavo Leite como embajador de Paraguay ante los Estados Unidos.

El senador con permiso y actual embajador comentó sobre lo que consideró la extinción de las principales acusaciones que propiciaron la designación de “significativamente corrupto” de los EEUU contra el actual titular de la ANR, Horacio Cartes. Dijo que si le dan las instrucción, abogará por él dentro de sus funciones.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional, bajo la dirección del subcomisario Derlis Aquino, notificó al ex intendente Hilario Adorno que debe respetar la distancia de 500 metros de la municipal o se expone a una revocación de las medidas cautelares y se dispondrá su prisión preventiva.
El caso se refiere a la responsabilidad internacional del Estado paraguayo por violaciones al derecho a la libertad de expresión, al principio de legalidad y a las garantías judiciales en perjuicio de Aldo Zuccolillo, en la demanda promovida por el entonces senador Juan Carlos Galaverna.
Ramón Ramírez, interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, dijo que su informe fue netamente técnico y que la posible destitución de Miguel Prieto es una decisión política. Aseguró que violentar una institución pública y grabar conversaciones constituyen un delito.
Proyecto de ley que establece un cobro adicional de G. 10.000 al momento de la renovación de registros por cada automovilista y motociclista del país será estudiado por la Cámara de Senadores. En diciembre del 2024, la Cámara Alta ya la había rechazado, pero fue ratificado en mayo pasado por Diputados.
Parlamentarios de la oposición cuestionaron el acuerdo al que arribó el Gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, con EEUU sobre refugiados. Parece un favor a los EEUU para recibir lo que ellos no quieren, afirman.
El diputado abdista Mauricio Espínola calificó de bochorno para el país la conclusión a la que llegó el informe del Departamento de Estado norteamericano sobre ataques a la libertad de asociación, la libertad de expresión y la de prensa. El cartista Hugo Meza, por su parte, dijo que el informe “le hace ruido”.