06 oct. 2025

La vacuna del Covid-19 llegará al 20% de la población mundial en una primera fase

Desde la Organización Panamericana de la Salud (OPS) señalan que, según estimaciones, se desarrollarán unas 2.000 millones de dosis de vacunas contra el Covid-19 en una primera fase, para inmunizar al 20% de la población mundial. La vacuna podría estar a mediados del próximo año.

Vacuna.png

Italia comenzará este lunes en un hospital de Roma la experimentación en humanos de la vacuna contra el coronavirus.

Foto: La República

Luis Escoto, representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Paraguay, mencionó que los ensayos para el desarrollo de una vacuna contra el coronavirus están avanzando de una manera histórica.

Sin embargo, dijo que lo más probable es que la dosis se encuentre disponible recién a mediados del próximo año, informó NPY. Agregó que Paraguay se encuentra inscripto en el mecanismo Covad, para tener acceso a todas las vacunas que se produzcan dentro de la plataforma.

Nota relacionada: Oxford presentaría documentación de vacuna en octubre

“Es difícil tener un pronóstico certero, esta vacuna, como tal, podría estar disponible a finales de este año o principio del próximo año, pero luego viene todo un proceso del desarrollo tecnológico para la producción masiva, estamos hablando de 2.000 millones de dosis en la primera fase”, precisó.

Luis Escoto, representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)

Escoto advirtió que esto requerirá de los países un desarrollo tecnológico muy importante, así como hacer ajustes en los sistemas de refrigeración y en la capacitación del personal.

“Es muy posible que en el tercero o en cuarto trimestre del próximo año ya la vacuna empiece a utilizarse, estamos hablando de dentro de un año”, indicó.

También puede leer: Europa debe prepararse para una pandemia “más dura” en los próximos meses

En ese sentido, comentó que la inmunización será primeramente para el 20% de la población mundial, considerada vulnerable, que sufre de al menos un factor de riesgo, que lo condiciona a que si sufre de Covid se dé la manera grave.

El especialista indicó que sin este primer paso no se regresará a la normalidad. No obstante, destacó que el Covid-19 nos ha demostrado la importancia de lavarnos las manos frecuentemente y de la manera apropiada, además de otros hábitos de cuidado y que han frenado el impacto en otras enfermedades respiratorias, como la influenza y enfermedades parasitarias.

Más contenido de esta sección
Un grupo de médicos llevaron asistencia médica y realizaron servicios gratuitos en el distrito de Puerto Casado, en el Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco.
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, anunció este lunes el cierre definitivo de la cárcel de mujeres Casa del Buen Pastor, luego de 106 años de funcionamiento. El principal centro penitenciario femenino se inauguró en 1919 y albergaba a más de 500 internas.
Un hombre de 50 años, que se desempeñaba como guardia de seguridad, murió tras ser atropellado por un vehículo cuya conductora estaba alcoholizada. El hecho ocurrió en Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
Delincuentes intentaron llevarse un cajero automático ubicado en la localidad de La Paz, Departamento de Itapúa, pero la Policía llegó rápidamente hasta el lugar y evitó el hecho.
Imágenes de cámaras de seguridad, difundidas por radio Monumental 1080 AM, captaron a dos ocupantes de una motocicleta que siguieron de cerca al teniente coronel Guillermo Moral desde el microcentro de Asunción hasta la sede de la Facultad de Derecho de la UNA, donde acabaron con su vida.
El comisario Richard Vera, jefe del Departamento de Investigación de Homicidios, conversó con radio Monumental 1080 AM respecto a todo lo que se sabe de los sospechosos del crimen del teniente coronel Guillermo Moral, asesinado frente a la Facultad de Derecho de la UNA.