08 oct. 2025

Café de Oro: Itaipú licita servicios de cafetería por G. 7.153 millones

Itaipú abrió una licitación de G. 7.153 millones (USD 1 millón) para cafeterías durante 36 meses, incluyendo 17 puestos desde el subsuelo hasta el piso 12 del edificio en Asunción.

Justo Zacarías.jpg

Justo Zacarías

Foto: @itaipuparaguay

La Entidad Binacional Itaipú lanzó la licitación pública nacional N° 1346-25 para la contratación de una empresa encargada de operar las cafeterías institucionales en su edificio de Asunción. El monto total proyectado es de G. 7.153 millones, equivalente a USD 1 millón, para un periodo de 36 meses (3 años).

La contratación para operar los puestos de cafetería en el edificio institucional de Asunción, incluyen servicios de mozos y atención extraordinaria, promediado por la binacional con un costo mensual de G. 198.700.000.

El monto total estimado de la inversión asciende a G. 7.153.200.000, correspondientes al servicio integral por 36 meses, según el pliego de bases y condiciones, emitido por la Dirección Financiera de la institución.

PRESUPUESTO POR CAFÉ DE ITAIPÚ.png

El llamado busca garantizar la provisión permanente de servicios de cafetería en los distintos niveles del edificio de Itaipú, abarcando atención diaria, mantenimiento, reposición de insumos y personal especializado en atención institucional, según se describe en el pliego de bases y condiciones (PBC).

Distribución y plazos. El edificio de Itaipú en Asunción contará con 25 puntos de servicios, distribuidos en sus distintos niveles, según se describe en el Anexo III del llamado a concurso se solicitan dos cafeterías en el subsuelo, tres en planta baja, unas cuatro en el primer piso. En tanto aparecen al menos una en los demás pisos y se repite la cantidad de dos por piso en los niveles 10, 11 y 12. Los puestos, entonces, abarcan desde el subsuelo hasta el piso 12.

La entrega y apertura de sobres se realizará el 29 de octubre de 2025, entre 08:30 y 08:45, en el Auditorio de la Dirección Financiera de la Central Hidroeléctrica de Itaipú, en Hernandarias.

En el Anexo V de la planilla de precios se incluyen costos de uniformes para unos 25 empleados, saco o chaleco, pantalón o pollera, camisa, corbata o moño para mozo o moza y zapato cerrado. En todos los casos, se prevén 12 prendas, calzados por empleado que darían a 4 mudas completas por año teniendo en cuenta los tres años del contrato.

352 LITROS DE LAVANDINA. También se detalla el uso por 36 meses de lavandina marca Ayudín o similar, donde se calcula unos 352 litros mensuales para un total de 12.672 litros en los tres años de contrato.

En el detalle de enseres se incluyen 3.456 franela de calidad superior lo que hace a unas 96 por mes. También unos 4.608 trapos de cocina.

En litros se solicitan 12.672 litros de, detergente biodegradable.

También se piden 360 guantes de goma con reposición semestral.

Además de 1.080 litros de alcohol líquido para higienización. La lista sigue con esponjas con aditivo verde, cepillo para termo con reposición semestral, lana de acero virulana, Bombril o Base Base, y esponja de acero marca Bombril, Base Base o virulana. A la provisión también se le agregan servilletas especificadas por marcas o Scott o Elite, bandejas de metal y edulcorante líquido.

Caso de pupitres chinos sigue desatando polémica

La Itaipú Binacional sigue en la mira por el hermetismo de los llamados a adjudicación de diferentes servicios. Amparados en regulación bilateral Paraguay- Basil, esta en el foco desde la adjudicación de los pupitres chinos.

Unos 32 millones de dólares fueron adjudicados a la empresa Kamamya, cuyo dueños y representantes fueron ligados al vicepresidente, Pedro Alliana, y últimamente al presidente Santiago Peña.

El hecho se incluye en la denuncia presentada por los legisladores opositores contra Peña y se enmarca en el punto de supuesto tráfico de influencias.

Según la denuncia que ya obra ante el Ministerio Público, Santiago Peña habría recibido una camioneta propiedad de Long Jiang que pasó a manos de una empresa de Santiago Peña poco antes del viaje familiar a Brasil, entre enero y febrero de 2023.

El vehículo de la firma del ciudadano chino Long Jiang fue transferido a Real Viviendas EAS de Peña.

fuera a paraguayos. La licitación fue cuestionada por fabricantes paraguayos de muebles que fueron descalificados sistemáticamente por la Itaipú, la entidad desoyó las protestas incluso no se dio trámite a las acciones legales sobre direccionamientos a favor de la firma china, adjudicada que hasta ese entonces operaba como fabricante de frazadas. En el pliego de bases y condiciones, además, describía en detalle el producto que existía en China y no podía ser fabricado a nivel local.

Más contenido de esta sección
La bancada de Honor Colorado en el Senado recibió con júbilo la reciente decisión de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros del Tesoro de los Estados Unidos (OFAC) de levantar la sanción a Horacio Cartes, mientras que los opositores criticaron que todo el Estado se haya puesto a disposición de salvar una persona.
El Senado aprobó el ascenso póstumo al teniente coronel Guillermo Moral, asesinado frente a la UNA, en reconocimiento a su valentía e integridad. La iniciativa, impulsada por el senador José Oviedo, busca honrar su ejemplo como símbolo de honestidad dentro del Estado.
El senador Rafael Filizzola cuestionó ante el Congreso el silencio del presidente Santiago Peña y del Ministerio Público ante denuncias de posible corrupción. Señaló un aumento patrimonial “milagroso” del mandatario y vínculos con empresas beneficiadas por el Estado. Calificó de escandaloso el uso de recursos públicos y pidió explicaciones sobre contratos, aeronaves y el caso Ueno.
La entrega de 16 viviendas en Areguá se convirtió en un acto donde el presidente de la República y los ministros defendieron la gestión del gobierno, señalando que las denuncias de los polémicos sobres de dinero de Mburuvicha Róga, son “ataques de grupos económicos” que no tienen cabida en el Estado.
Para el titular del Congreso Nacional, Basilio Núñez, no existen las condiciones para que el ex diputado Orlando Arévalo ocupe una banca en la concejalía de Lambaré. Afirmó que, si no hay causales que justifiquen que un titular ceda su lugar a un suplente, el procedimiento no corresponde. Añadió que es muy reiterativo que en las comunas se “atente” contra la democracia en este sentido.
El presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, no descarta que se plantee de parte de cualquier sector un pedido para una reforma constitucional, con intenciones de habilitar la reelección presidencial. Sin embargo, aclaró que no está en agenda, y aseguró que apoyan en el oficialismo la candidatura presidencial para 2028 del actual vicepresidente, Pedro Alliana.