12 jun. 2025

La UNA en paro por dos días para exigir garantizar el Arancel Cero

El Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) resolvió este martes declarar el cese de las actividades académicas, administrativas y de servicios asistenciales durante este miércoles y jueves, para unirse a la movilización a favor de garantizar el Arancel Cero.

Arancel Cero.png

Los estudiantes se movilizan para exigir garantizar el Arancel Cero.

Foto: Archivo UH.

El Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) declaró el cese de las actividades académicas administrativas y de servicios asistenciales, que no afecten las actividades imprescindibles de la casa de estudios en todas las Unidades Académicas, Institutos y Centros, el miércoles 20 y jueves 21 de marzo.

Esto para acompañar la movilización ante el Congreso Nacional, a favor de garantizar la protección de los fondos de financiamiento de la Ley de Arancel Cero.

Así mismo, autoriza a la rectora y decanas/os, definir las actividades imprescindibles e impostergables, de tal manera a preservar la cantidad necesaria de docentes, funcionarios y personal contratado para la correcta ejecución de las mismas.

Lea más: Estudiantes de la UNA se movilizan ante el riesgo de perder el Arancel Cero

Insta a los decanos/as y a los Consejos Directivos de las Unidades Académicas, la recalendarización de las actividades afectadas por lo dispuesto en la presente resolución, con la participación de los representantes estudiantiles.

En la mañana de este martes, una comitiva de la UNA se reunió con legisladores en el Congreso, con el objetivo de dar continuidad al tratamiento y búsqueda de garantías del financiamiento del Arancel cero en las universidades públicas.

Fueron recibidos por la diputada Carmen Giménez; el diputado José Rodríguez; el diputado Rubén Rubín y la Comisión Asesora Permanente de Educación, Cultura y Culto de la Cámara de Diputados, encabezada por el diputado Luis María González Vaesken.

Arancel Cero fue una lucha conseguida con marchas, dice estudiante

El universitario Marcos Sosa, representante titular estudiantil asamblea universitaria FCM-UNA mencionó que para salvaguardar la ley Arancel Cero, como gremio estudiantil se busca el cambio de fuentes del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) a la Fuente 10, que constituyen los recursos del Tesoro Nacional y el blindaje del presupuesto.

Así como el desembolso del 100% del mismo sin topes, de tal manera que cada unidad académica realice el usufructo de estos recursos.

Nota relacionada: Exigen arancel cero y boleto universitario

Explicó que defienden esta causa de la ley Arancel Cero ya que fue una lucha conseguida gracias al gremio estudiantil con marchas en la vía pública en épocas de pandemia a causa del Covid-19 y muchos estudiantes se vieron beneficiados en su momento y se corre el peligro de que este logro se pueda perder.

Los estudiantes de la UNA se movilizan desde la tarde de este martes frente al campus en San Lorenzo, Departamento Central.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía allanó este jueves una propiedad en donde presuntamente se realizó el bautismo estudiantil de alumnos de la carrera de Veterinaria de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (UCA), sede Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú. Se halló un perro muerto, restos óseos y aves en descomposición.
La Fiscalía solicita a la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (UCA) de Coronel Oviedo, en Caaguazú, el listado completo de alumnos ingresantes y de aquellos que cursan el cuarto año de la carrera de Veterinaria para identificar quienes serían los supuestos organizadores de la fiesta de bautismo en donde utilizaron a un perro agonizante como “trofeo”.
La operación de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Ministerio Público permitió la eliminación de casi 600 kilos de marihuana en la zona de Pasiño, al norte del Departamento de Concepción.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó este jueves más de 7.000 kg de marihuana en Bella Vista Norte, del Departamento de Amambay.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando un ómnibus, que trasladaba a hinchas del Club Olimpia, fue atacado a balazos en Asunción por parte de ocupantes de un vehículo.
El jefe y el subjefe del Departamento de Investigaciones de Ciudad del Este, Alto Paraná, fueron reemplazados tras el escándalo de extorsión a una víctima, a la que obligaron a pagar más de G. 200 millones para no allanar su vivienda.