02 jul. 2025

Exigen arancel cero y boleto universitario

27045646

Plenaria. Universitarios, secundarios y organizaciones se unen para resguardar derechos.

GENTILEZA

En defensa del arancel cero y la ampliación de derechos en la educación superior, como, por ejemplo, el boleto universitario, diversas organizaciones estudiantiles y sociales se congregaron ayer en una plenaria y marcha frente al campus de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), en San Lorenzo.

El universitario Juan Ortiz resaltó la necesidad de que tanto el Congreso Nacional como el Poder Ejecutivo escuchen y consideren sus voces y propuestas para asegurar el financiamiento de la educación pública. Destacó la importancia de garantizar una fuente viable y garantías legales para el arancel cero.

Esto ante las preocupaciones derivadas de la propuesta como la ley hambre cero, que pondrían en riesgo el financiamiento de este derecho estudiantil fundamental, pues elimina el Fonacide.

Si bien una propuesta del Consejo Superior Universitario es vista como un primer paso para blindar el arancel cero, no asegura la financiación necesaria. La universitaria Karen Vera sostuvo que la falta de información clara y la ausencia de colaboración con el colectivo estudiantil generan preocupaciones. ‘‘Hasta que no se asegure la financiación para la educación pública superior, continuaremos movilizándonos’’.

Así como se conquistó el beneficio de gratuidad desde los espacios institucionales como en la calle en plena pandemia, Juan Ortiz afirmó que la defensa del arancel cero es una causa que trasciende aulas universitarias, sumando el apoyo de otras organizaciones, como los estudiantes secundarios y la sociedad en general.

El Colectivo de Estudiantes por el Boleto Universitario (EBU), junto a las facultades de Ciencias Sociales, Filosofía, Arquitectura, Diseño y Arte, Politécnica, Economía, Derecho y Notariado de la UNA, el Instituto Superior de Bellas Artes, Fenaes y Opama forman parte de este frente.

Los secundarios sumaron al reclamo sobre todo porque siguen esperando que el boleto estudiantil se cumpla. ‘‘Ahora también nosotros estamos trabajando en la reivindicación de lo que sería el boleto estudiantil universitario’’, sostuvo Ortiz.

Por su parte, Belén González, de la Organización de Pasajeros del Transporte Público del Área Metropolitana de Asunción (Opama), enfatizó que el arancel cero es una conquista fruto de la lucha estudiantil, y aunque aún no es universal, es una herramienta vital para garantizar el acceso a la educación.

Más contenido de esta sección
Los médicos pretendían llegar hasta frente al Congreso Nacional para hacer oír sus pedidos. Señalaron que la policía les siguió desde la sede del gremio y les impidieron mostrar sus carteles con sus reinvindicaciones.
“Si una puede, todas pueden”, este es el mensaje que dejó el foro Mujeres Construyendo Inclusión, donde más de 70 mujeres con discapacidad de distintas regiones del país se congregaron para trazar una hoja de ruta hacia una participación económica más justa e igualitaria en Paraguay.
La ambulancia de soporte vital avanzado que había sido adquirida por el hospital, a través de la Itaipú Binacional, quedó parada luego de trasladar a un paciente.
El Sindicato Nacional de Directores (Sinadi) remarcó a las cabezas de instituciones educativas que se debe mostrar tolerancia con la vestimenta de los chicos durante la temporada de frío intenso y prever actividades de apoyo para estudiantes que no puedan asistir a clases por enfermedad.
La Municipalidad de Asunción publicó una nueva lista de las deudas acumuladas de los organismos y entidades del Estado. El Ministerio de Defensa encabeza el ranking junto al Instituto de Previsión Social (IPS), ambos con deudas de G. 123 mil millones y G. 65 mil millones, respectivamente. El intendente Óscar Nenecho Rodríguez, sigue afirmando que el proceso de intervención perjudicó las recaudaciones de la Comuna.
Stefany Velázquez, Fernando López, Alejandro Almaraz y Éver Ortega llevarán con orgullo la tricolor a Australia, donde representarán a Paraguay en la 66ª Olimpiada Internacional de Matemática (IMO, por sus siglas en inglés), considerada la competencia más importante del mundo en esta disciplina. El certamen reunirá del 10 al 20 de julio a los mejores estudiantes de más de 100 países.