30 ago. 2025

¿La DEA sabe quién es el ex presidente ligado al caso Pecci? Las interrogantes de un medio colombiano

Una de las principales interrogantes que surgen tras revelarse que un ex presidente de la República de Paraguay estaría ligado al crimen del fiscal Marcelo Pecci es si la DEA, la agencia del Departamento de Justicia de EEUU, sabe de quién se trata.

dea.jpg

La DEA llegó a trabajar conjuntamente con el fiscal Marcelo Pecci y colaboró en la investigación de su crimen.

Foto: Archivo.

El diario El Tiempo de Colombia barajó algunas interrogantes luego de revelar que un poderoso político, presumiblemente un ex presidente de la República de Paraguay, estaría involucrado en el asesinato del fiscal antidrogas Marcelo Pecci.

El medio accedió a uno de los interrogatorios de Francisco Correa Galeano, considerado el cerebro del asesinato del fiscal paraguayo, y dio a conocer que mencionó siete veces que un presidente paraguayo estaba enterado del plan criminal.

A partir de esta situación formuló algunas interrogantes y una de las principales fue si la DEA y la Justicia de Paraguay estaban al tanto de esta información.

Lea también: Paraguay no tiene “autonomía” de indagar vínculo de ex presidente en crimen de Pecci, según Fiscalía

Incluso, El Tiempo argumentó que tomó conocimiento de que personas cercanas a Pecci, “que sabían de los procesos que él venía adelantando en contra de poderosos narcotraficantes y políticos, saben a quién se refiere Correa Galeano”.

Una de las preguntas que planteó fue: "¿Por qué algunos de los involucrados en el proceso desconocían que el denominado testigo estrella de la Fiscalía (colombiana) dentro de este caso se había referido de manera directa a un ex presidente paraguayo en la trama?”.

“Otra de las preguntas que surgen es si ¿la DEA, agencia que ha participado en la investigación, está al tanto de este dato, al igual que la Justicia de Paraguay?”, prosiguió el periódico colombiano.

Le puede interesar: Familiares rinden homenaje a Marcelo Pecci: Hoy debía cumplir 47 años

Estados Unidos brindó también apoyo para la investigación del crimen. Incluso, ofreció USD 5 millones de recompensa, a través de su Embajada en Paraguay, para obtener información sobre los responsables.

El periódico, en la parte final de la publicación, incorporó la posibilidad de que en las próximas horas se le pida al fiscal colombiano Mario Burgos que entregue copia de esta ampliación del interrogatorio e información adicional sobre el tema que pueda tener la Fiscalía colombiana.

Las autoridades colombianas avanzaron rápidamente en el caso, por lo que se logró detener y condenar a la mayoría de los autores materiales, pero aún quedan procesos pendientes, como también identificar y procesar al autor intelectual o moral.

Más detalles: Un expresidente paraguayo estaría salpicado en el caso Pecci, según medio colombiano

El Ministerio Público de Paraguay, pese a que haya sido mencionada una máxima autoridad nacional, no puede abrir una investigación “autónoma”.

Su titular, el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, explicó que el asesinato que ocurrió el 10 de mayo de 2022 no tuvo como escenario suelo paraguayo; por tanto, no se puede indagar localmente el caso, teniendo en cuenta que la responsabilidad está a cargo de la Fiscalía de Colombia, donde se registró la muerte del fiscal.

“Me dijo que lo que pasaba era que ese fiscal se había metido con el patrón de Ramón, que es un narcotraficante paraguayo. Pero no sé quién es. También me dijo que el fiscal Pecci le había metido un hermano en la cárcel por cuatro años y que se la tenía montada a la familia en Paraguay. Ramón también me insistía mucho que el fiscal Pecci estaba investigando a un ex presidente de Paraguay”, había expresado, por su parte, el cerebro del asesinato.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público solicitó colaboración a las islas Seychelles (África) como parte de la causa que relaciona al ex presidente Mario Abdo Benítez con unas presuntas cuentas por casi USD 21 millones (más de G. 150.000 millones) en un banco ubicado en ese archipiélago.
El senador colorado Alfonso Noria afirmó que la oposición puede pedir su pérdida de investidura tras la polémica con el director nacional de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, y que si sale lo hará “con la frente en alto” en un posteo realizado este viernes.
La jueza penal de Garantías, María Elena Cañete, decidió elevar a juicio oral y pública la causa en la que fue víctima fatal una pasajera del transporte público, quien tras ser víctima del robo de su celular cayó del ómnibus. La familia sostiene que la mujer cayó tras ser jalada por el presunto asaltante, mientras el chofer circulaba con las puertas abiertas.
La Fiscalía imputó a 16 personas por violencia familiar y solicitó prisión preventiva para todos los afectados. Estas investigaciones se dieron en tan solo una semana en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
En San Ignacio, Misiones, un conflicto crece entre el progreso prometido y el derecho a decidir, donde vecinos del barrio Resistencia se organizan para frenar la construcción de una planta de tratamiento de residuos cloacales que, según denuncian, se instalaría en medio de una zona residencial con más de 300 viviendas.
Un motociclista causó un fatal accidente en el cual perdió la vida una mujer de 80 años y luego se dio a la fuga. El hecho ocurrió en Asunción.