El fiscal adjunto de la Unidad Especializada de Asuntos Internacionales, Extradición y Asistencia Jurídica Externa de Paraguay, Manuel Doldán, remitió a la Oficina del Fiscal General de Seychelles una solicitud de cooperación “en el marco de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción”, según informó la Fiscalía.
Asimismo, señalaron que el pedido se respalda en una causa por presunto lavado de dinero y enriquecimiento ilícito que involucra a Abdo Benítez, en un caso que fue denunciado por medios argentinos el 21 de julio pasado que el expresidente tachó el mismo día de “falsedad escandalosa”.
Lea más: Seychelles niega que Marito tenga cuentas offshore
El pasado 5 de agosto la Fiscalía reveló que abrió una investigación contra el expresidente tras las publicaciones de los medios de Argentina, que aseguraban que el político y su esposa, Silvana López Moreira, presuntamente tienen cuentas por casi USD 21 millones (más de G. 150.000 millones) en Seychelles donde supuestamente establecieron dos sociedades en 2022 y 2023.
El ex presidente difundió en la red social X, el pasado 12 de agosto un informe atribuido al Gobierno de las islas Seychelles, según el cual “no existe constancia ni indicio” de que él y su esposa posean fondos, cuentas bancarias o intereses corporativos, inmobiliarios o financieros de otro tipo en el país africano.
En la misma red social, subrayó entonces que “las autoridades no pueden guiarse por engaños” y defendió que “deben ajustar su trabajo a la ley y nada más”.
Nota relacionada: Ex presidentes de la región expresan preocupación por investigación contra Mario Abdo Benítez
Asimismo, Abdo Benítez, al aludir al Partido Colorado, agregó que la política no puede ser “persecución y destrucción a toda costa del que piensa diferente”.
El ex mandatario también afronta un proceso judicial por presunta revelación de secretos de servicio y denuncia falsa, entre otros delitos, junto a siete de sus excolaboradores a raíz de una denuncia de su antecesor, Horacio Cartes (2013-2018), quien se declaró víctima, desde 2018, de una presunta “persecución” por parte de “personas en el ejercicio del poder político”.
Fuente: EFE.