22 mar. 2025

La crisis financiera de 1995

En abril de 1995, durante el gobierno de Juan Carlos Wasmosy, se desató una de las más graves crisis financieras de la transición democrática. Se diezmó el sistema regulado, llevando a la quiebra a más del 50% de los bancos y más de dos tercios de las financieras que operaban en el país en ese momento.

CRISIS FINANCIERA.jpg

Archivo ÚH.

La crisis financiera sobrevino después del descubrimiento, en abril, de un gran desfalco en el Banco Central del Paraguay, siguió con la virtual quiebra de dos grandes bancos de capital nacional, Bancopar y Banco General, la intervención a estas entidades y a financieras satélites, llegando luego a Bancosur.

El problema llegó hasta muy cerca del presidente Juan Carlos Wasmosy, con acusaciones a su cuñado Ricardo Carrasco y a su primo José Luis Manzoni. Carrasco fue responsabilizado de actuar en forma sospechosa, al apropiarse supuestamente de acciones de Bancopar con un método extorsivo, y Manzoni de haber “ayudado” a cubrir una deuda del Partido Colorado en Bancopar, por 1.300.000 dólares.

5061527-Libre-312022705_embed

Catalogada como una de las peores crisis en el inicio de la transición democrática, fue el estallido de problemas que llevaban más de una década instalados en las entrañas de las finanzas paraguayas de ese entonces. La liberalización del sistema financiero, no acompañada por adecuados regímenes de control y supervisión, la corrupción generalizada, la inobservancia de normas legales básicas y de préstamos relacionados, y la oportunidad de realizar grandes ganancias en corto plazo, llevaron a un aumento de instituciones financieras, de 88 a fines de 1988 a 147 a principios de 1995.

La crisis dejó prácticamente en bancarrota el sistema financiero del país y numerosos ahorristas perdieron sus inversiones de toda una vida.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco, hospitalizado por problemas respiratorios, creó la nueva diócesis de Caazapá, desmembrada de la de Villarrica del Espíritu Santo, y nombró al franciscano Marcelo Benítez Martínez su primer obispo, confirmó la Santa Sede.
La Dirección de Meteorología anuncia un sábado con lluvias y tormentas en gran parte del país, que favorecerían a un leve descenso de la temperatura.
La Policía Federal informó este viernes que la Justicia decretó la prisión preventiva de los cuatro paraguayos detenidos, imputados por homicidio y robo agravado en Paraguay, a solicitud de la Policía Federal.
El Ministerio de Desarrollo Sostenible (MDS) desestimó la denuncia contra la empresa Comepar por la supuesta provisión de alimentos en mal estado a la escuela San Jorge en Mariano Roque Alonso, el pasado 27 de febrero.
Durante controles rutinarios llevados a cabo este viernes en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, se detectó y retuvo una encomienda aérea que debía salir de nuestro país. La carga contenía un gato hidráulico y, ocultas debajo, partes de armas de fuego por valor de G. 100 millones en el mercado negro.
El cadáver de un hombre con rastros de golpes y quemaduras fue encontrado en la mañana de este viernes en Minga Porã, Departamento de Alto Paraná.