21 ago. 2025

La crisis financiera de 1995

En abril de 1995, durante el gobierno de Juan Carlos Wasmosy, se desató una de las más graves crisis financieras de la transición democrática. Se diezmó el sistema regulado, llevando a la quiebra a más del 50% de los bancos y más de dos tercios de las financieras que operaban en el país en ese momento.

CRISIS FINANCIERA.jpg

Archivo ÚH.

La crisis financiera sobrevino después del descubrimiento, en abril, de un gran desfalco en el Banco Central del Paraguay, siguió con la virtual quiebra de dos grandes bancos de capital nacional, Bancopar y Banco General, la intervención a estas entidades y a financieras satélites, llegando luego a Bancosur.

El problema llegó hasta muy cerca del presidente Juan Carlos Wasmosy, con acusaciones a su cuñado Ricardo Carrasco y a su primo José Luis Manzoni. Carrasco fue responsabilizado de actuar en forma sospechosa, al apropiarse supuestamente de acciones de Bancopar con un método extorsivo, y Manzoni de haber “ayudado” a cubrir una deuda del Partido Colorado en Bancopar, por 1.300.000 dólares.

5061527-Libre-312022705_embed

Catalogada como una de las peores crisis en el inicio de la transición democrática, fue el estallido de problemas que llevaban más de una década instalados en las entrañas de las finanzas paraguayas de ese entonces. La liberalización del sistema financiero, no acompañada por adecuados regímenes de control y supervisión, la corrupción generalizada, la inobservancia de normas legales básicas y de préstamos relacionados, y la oportunidad de realizar grandes ganancias en corto plazo, llevaron a un aumento de instituciones financieras, de 88 a fines de 1988 a 147 a principios de 1995.

La crisis dejó prácticamente en bancarrota el sistema financiero del país y numerosos ahorristas perdieron sus inversiones de toda una vida.

Más contenido de esta sección
Personal de Interpol realizó este jueves el Operativo Dorsal en el cual detuvo a un presunto estafador que contaba con orden de captura internacional. El procedimiento se realizó en Lambaré, Departamento Central.
La fiscala Daysi Sánchez indicó que el conductor que protagonizó una riña con un chofer de colectivo se expone a tres años de prisión por intervención peligrosa en el tránsito terrestre. También se analizará el hecho de violación al deber del cuidado, ya que su hijo salió corriendo del vehículo y pudo haber sido atropellado o incluso ser herido de bala, atendiendo a los disparos que realizó un policía para detenerlo.
El suboficial inspector de Policía Cecilio Enriquez Vega fue trasladado este jueves desde el aeropuerto de Concepción hasta el Hospital Rigoberto Caballero de Asunción, vía aérea en un avión de la Fuerza Aérea, a fin de recibir atención médica más especializada.
La Policía Nacional redobló este jueves la seguridad en el Departamento de Alto Paraná tras una nueva alerta de supuestas amenazas de asaltos a entidades bancarias por parte de facciones criminales brasileñas.
La Policía Nacional realizó este jueves cinco allanamientos en simultáneo en el marco del operativo contra el Sim Swapping y detuvo a seis personas. Los procedimientos se realizaron en Capiatá, Departamento Central.
El fuerte temporal registrado en la tarde del martes dejó severos daños en el Departamento de Concepción, donde unas 172 viviendas resultaron afectadas en sus techos, según el relevamiento realizado por técnicos de la Gobernación y la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).