24 nov. 2025

Venezuela acusa a la DEA de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo

La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.

delcy rodríguez.png

La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas”.

Foto: Gentileza

“El director de la DEA, Terry Cole, conoce a profundidad que la DEA es el mayor cartel de drogas que existe en el mundo. Innumerables documentos y evidencias así lo sustentan”, señaló la funcionaria en un mensaje publicado en Telegram.

Rodríguez indicó que en el informe ‘National Drug Threat Assessment’ de 2024 y 2025, que elabora la propia DEA, no se menciona a Venezuela “como un factor de importancia en el tráfico de drogas hacia Estados Unidos”.

Lea más: EEUU sube a USD 50 millones la recompensa para el “arresto” de Nicolás Maduro

“Este grosero ardid procura sustentar la agresión contra Venezuela para apoderarse de sus inmensas riquezas energéticas y socavar el internacionalismo bolivariano”, añadió.

La vicepresidenta venezolana sostuvo que el país suramericano sabrá defender con “firmeza la integridad territorial, la soberanía y la dignidad histórica de su pueblo”.

Cole dijo este jueves, en una entrevista con la cadena Fox News, que Venezuela “se ha convertido en un Estado narcoterrorista que sigue colaborando con las FARC y el ELN de Colombia para enviar cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos, que “siguen entrando en Estados Unidos”.

Y agregó que a pesar de que la Administración del presidente Donald Trump ha reforzado sus esfuerzos para desmantelar las redes de narcotráfico, sobre todo en las fronteras, en lo que va de 2025 han “incautado más cocaína que en años anteriores” y advirtió de que “sigue en aumento” la cantidad de metanfetamina y fentanilo que entra al país.

Las acusaciones del director de la DEA contra el Gobierno de Nicolás Maduro se producen después de que la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, asegurara este martes que Washington está preparado para “usar todo su poder” a fin de frenar el “flujo de drogas hacia su país”, en medio de la polémica por el despliegue de tres buues de guerra con 4.000 soldados en las aguas del Caribe cerca de Venezuela.

Caracas, por su parte, ha asegurado que las “amenazas” de EEUU revelan su “falta de credibilidad” y ponen en riesgo la “paz y estabilidad” de toda la región.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.