20 nov. 2025

Junta de Ciudad del Este aprueba nueva suba de pasaje de buses internos

Tras la presión de los transportistas, la Junta Municipal de Ciudad del Este aprobó la suba del pasaje de buses internos, cuya tarifa llegará a G. 4.000.

Buses de CDE.jpg

Una vez que la Intendencia firme la nueva suba de pasaje de buses internos, los esteños tendrán que pagar G. 4.000.

Foto: Gentileza

Durante la sesión ordinaria de la Junta Municipal de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, los concejales aprobaron este miércoles el aumento de G. 500 para el pasaje del servicio de transporte público urbano de la ciudad.

Con esta nueva suba, el costo de la tarifa —que era de G. 3.500— para los ciudadanos ascenderá a G. 4.000, informó Wilson Ferreira, corresponsal de Última Hora.

Si bien aún falta la aprobación de la Intendencia municipal para que entre en vigencia, se habla de que existe un acuerdo inminente para la suba, debido a que la aprobación provino de la bancada oficialista, dependiente del intendente esteño, Miguel Prieto.

Por su parte, los empresarios transportistas señalaron que no están de acuerdo con el aumento, debido a que pidieron que el pasaje llegue a los G. 5.000.

Nota relacionada: Transportistas insisten en suba del pasaje en CDE y van al paro total

En ese sentido, Arnaldo Riveros, secretario de la Asociación de Empresas del Transporte Urbano de Ciudad del Este (Asetrapace), manifestó que esperaban al menos que suba a G. 4.500.

“Ellos están en plena campaña política y una medida de este tipo es impopular”, refirió al respecto, añadiendo que se reunirán y analizarán qué medidas tomar, ya que consideran que la suba no es suficiente para cubrir los costos del servicio.

La Asetrapace, que aglutina a las 7 empresas que prestan servicio en Ciudad del Este, comenzaron días pasados a regular el servicio de transporte público, circulando solo de 5:00 a 8:00 y de 15:00 a 18:00.

Mientras tanto, desde este último lunes implementaron un paro total, lo que hizo que cientos de usuarios esteños se vieran obligados a recurrir a los servicios interurbanos, pagando G. 5.000 para poder llegar hasta sus puestos de trabajo.

Finalmente, el paro fue nuevamente levantado después de que los empresarios hayan logrado el compromiso de los concejales de analizar la suba del pasaje en la Junta Municipal.

Más contenido de esta sección
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) reportó la incautación de encomiendas con marihuana en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. La carga provenía de California, Estados Unidos, y contaba con un dispositivo de rastreo GPS que estaba en funcionamiento.
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Susana Medina, titular de la Dirección Nacional de Registros de Conducir, señaló que los conductores de plataformas deben contar con licencia profesional A para trabajar en el país. Anunció controles pero admitió que no existe un registro oficial de estos trabajadores.