26 nov. 2025

Jueza cuestiona chicanas en caso de compra de notas en la Católica

La jueza Lici Sánchez cuestionó las excesivas chicanas del abogado de la joven que denunció a Cristian Kriskovich por supuesto acoso, y quien está siendo investigada por la compra de las notas en la Universidad Católica. Este caso es investigado desde el 2014.

UCA.jpg

Más de 40 estudiantes están involucrados en la supuesta compra de notas en la UC.

Foto: José Molinas.

El caso de compra de notas en la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (UC) es investigado desde el 2014. En todo este tiempo ya fueron imputados más de 40 ex alumnos por producción de documentos no auténticos.

La jueza Penal de Garantías Lici Sánchez explicó que una de las jóvenes que es investigada y quien denunció por acoso sexual a Cristian Kriskovich, miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), cuenta con orden de captura por no presentarse, ni una sola vez, a la audiencia preliminar.

La magistrada cuestionó las excesivas chicanas que presentó su abogado, Martín Barba, para dilatar el proceso judicial de su defendida. “Yo considero que recusar sistemáticamente no es un trabajo profesional.

“La situación procesal del expediente es bastante delicada”, señaló en contacto con Monumental 1080 AM.

Puede leer: Abogado justifica orden de captura a quien denunció a Kriskovich por acoso

“Lo que estamos pidiendo es que esta persona se ponga a disposición de la Justicia, no sé cuál es el problema. Acá el proceso es por la compra de notas en la UC, no estoy relacionando con el tema del acoso sexual, no conozco el expediente”, aclaró.

El abogado de la joven acusó a Sánchez de “bailar” al compás de Cristian Kriskovich y él cree que estas expresiones motivaron la orden de captura. Además, según la defensa, el docente y miembro de la Universidad Católica aprovechó el escándalo de las compras de notas en la institución para incluir a la estudiante que denunció el acoso.

Lea más en: Conozca el modus operandi para la compraventa de notas en la UCA

Sánchez indicó que solo buscan que la causa no prescriba, ya que lleva casi cinco años de investigación. “El caso pone en peligro la imagen de la institución y se pone en duda la credibilidad de estudiantes y egresados de esa universidad”, prosiguió la magistrada.

Lea más: Ordenan captura de joven que denunció a Cristian Kriskovich por acoso

Entretanto, Martín Barba explicó que su defendida denunció a Kriskovich en el 2014 y un año y medio después fue incluida entre los alumnos implicados en el caso de compra de notas de la UC.

El abogado dijo que la joven, antes de su denuncia, ni siquiera estaba como sospechosa.

“Kriskovich es declarado por la Fiscalía como un cortejador y galanteador de alumnas”, acotó en contacto con Última Hora.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Trabajo informó que el salario de los trabajadores está protegido por ley y detalló que las empresas no pueden descontar del salario conceptos que forman para de sus propias obligaciones, como uniformes, herramientas, insumos, capacitaciones, entre otros.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.
La Policía Nacional aprehendió este martes a un joven de 24 años en el km. 16 Acaray de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, tras descubrir que transportaba tres cruces metálicas presuntamente robadas de un cementerio.
Una gran cantidad de mujeres participó este martes de una gran marcha en Asunción en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Las manifestantes se movilizaron por sus derechos y contra todas las violencias.
El Ejército de Brasil activó este martes una nueva edición de la Operación Ágata, que consiste en un despliegue coordinado entre las fuerzas militares y policiales, que incluye a los organismos de fiscalización, para reforzar la seguridad en Foz de Yguazú, la frontera con Paraguay.