19 ago. 2025

Jubilados municipales se manifiestan por falta de pago de sus haberes

En compañía de sus hijos y nietos, jubilados municipales exigen en una manifestación el cobro de sus haberes adeudados desde hace tres meses. Son casi 2.000 los adultos mayores afectados.

Jubilados municipales.jpg

Jubilados municipales se movilizaron para exigir el pago de sus haberes.

Foto: Renato Delgado

La Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal no está pagando sus haberes a los beneficiarios desde hace tres meses. Esta situación provocó la indignación de los adultos mayores afectados y sus familiares.

Ante la falta de respuesta institucional, los jubilados decidieron salir a las calles. Con el acompañamiento de sus hijos y nietos cerraron la arteria Benjamín Constant, frente a la Caja de Jubilaciones, para luego marchar por el microcentro de la capital bajo la consigna “¡Queremos cobrar!”.

Todos son adultos mayores y, en muchos casos, no están pudiendo comprar sus medicamentos por la falta de cobro de sus haberes. Sin casi 2.000 las personas afectadas, informó NPY.

“Al presidente de la República le digo que deje de macanear con estos cartistas y que atienda al pueblo, porque el pueblo es el que le puso en ese lugar, no son los cartistas ni los colorados”, expresó uno de los jubilados de 71 años que viajó desde Areguá.

Critican que, en cambio, las autoridades de la Caja como Venancio Díaz Escobar, Luis Caballero y Bibiana Brioschi cobraron sus salarios con montos que superan los G. 39 millones.

Lea también: Jubilados municipales exigen que imputados no ocupen cargos

En crisis

Desde hace nueve meses un grupo de jubilados acampa en las afueras de la Caja de Jubilaciones por una serie de irregularidades que impactaron negativamente en los servicios que deben recibir los beneficiarios.

En medio de las denuncias por la preocupante situación económica y financiera, se registró un incendio en las instalaciones en mayo pasado bajo sospechas de quema de archivos.

En su informe, la Contraloría General de la República encontró la compra de bonos no previsionados por más de G. 27.000 millones, además de deudas judicializadas no regularizadas y una diferencia importante en su balance.

Asimismo, los jubilados mencionan préstamos no registrados o “fantasmas”, así como propiedades que tampoco fueron documentadas y otra serie de faltas.

Más contenido de esta sección
Dos personas fueron detenidas por agredir a policías durante una intervención por ruidos molestos y consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública.
Tras semanas de quejas por el descontrol en las calles y el peligro generado por motociclistas que organizaban carreras clandestinas, la Policía Nacional se incautó de una veintena de motos en operativos en Alto Paraná.
El fiscal Osvaldo Zaracho confirmó el hallazgo de cables secundarios que podrían tratarse de aparatos de escucha en la oficina del interventor de Ciudad del Este, Ramón Ramírez. Los indicios se suman a la filtración de supuestos audios que hablan de la destitución de Miguel Prieto como intendente.
Unos supuestos audios del interventor de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, fueron filtrados en la red social TikTok y revelarían presuntos pedidos de favores a cambio de perjudicar al intendente suspendido Miguel Prieto. En una de las charlas se menciona un “regalo de Reyes” y se revelan negociaciones en el marco de la intervención a la Municipalidad.
Un agente del Grupo Lince resultó con heridas leves, mientras que su motocicleta policial y un equipo de radiocomunicación quedaron dañados, tras ser atropellado por un conductor ebrio que intentó darse a la fuga en Ciudad del Este, departamento de Alto Paraná.
Una mujer sufrió graves quemaduras luego de que su pareja, principal sospechoso, le arrojara combustible y le prendiera fuego en un caso de violencia familiar en Pedro Juan Caballero.