10 oct. 2025

Jubilados municipales se manifiestan por falta de pago de sus haberes

En compañía de sus hijos y nietos, jubilados municipales exigen en una manifestación el cobro de sus haberes adeudados desde hace tres meses. Son casi 2.000 los adultos mayores afectados.

Jubilados municipales.jpg

Jubilados municipales se movilizaron para exigir el pago de sus haberes.

Foto: Renato Delgado

La Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal no está pagando sus haberes a los beneficiarios desde hace tres meses. Esta situación provocó la indignación de los adultos mayores afectados y sus familiares.

Ante la falta de respuesta institucional, los jubilados decidieron salir a las calles. Con el acompañamiento de sus hijos y nietos cerraron la arteria Benjamín Constant, frente a la Caja de Jubilaciones, para luego marchar por el microcentro de la capital bajo la consigna “¡Queremos cobrar!”.

Todos son adultos mayores y, en muchos casos, no están pudiendo comprar sus medicamentos por la falta de cobro de sus haberes. Sin casi 2.000 las personas afectadas, informó NPY.

“Al presidente de la República le digo que deje de macanear con estos cartistas y que atienda al pueblo, porque el pueblo es el que le puso en ese lugar, no son los cartistas ni los colorados”, expresó uno de los jubilados de 71 años que viajó desde Areguá.

Critican que, en cambio, las autoridades de la Caja como Venancio Díaz Escobar, Luis Caballero y Bibiana Brioschi cobraron sus salarios con montos que superan los G. 39 millones.

Lea también: Jubilados municipales exigen que imputados no ocupen cargos

En crisis

Desde hace nueve meses un grupo de jubilados acampa en las afueras de la Caja de Jubilaciones por una serie de irregularidades que impactaron negativamente en los servicios que deben recibir los beneficiarios.

En medio de las denuncias por la preocupante situación económica y financiera, se registró un incendio en las instalaciones en mayo pasado bajo sospechas de quema de archivos.

En su informe, la Contraloría General de la República encontró la compra de bonos no previsionados por más de G. 27.000 millones, además de deudas judicializadas no regularizadas y una diferencia importante en su balance.

Asimismo, los jubilados mencionan préstamos no registrados o “fantasmas”, así como propiedades que tampoco fueron documentadas y otra serie de faltas.

Más contenido de esta sección
Luis Ojeda, de 29 años, perdió la vida en la noche del miércoles en la Costanera de Asunción. La Policía Nacional presume que habría perdido el control de su motocicleta de alta cilindrada.
La Dirección de Meteorología prevé un amanecer fresco para este jueves, volviéndose cálido para la tarde, con temperaturas máximas previstas entre 25 y 27°C para la región Oriental. En el Norte y Este, las probabilidades de lluvia seguirán siendo altas.
Cuatro diputados solicitaron al ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, que el predio del Buen Pastor se convierta en un centro de tratamiento integral para personas con problemas de adicción. Se estima, según datos del Ministerio del Interior, que 90.000 dependen del consumo de drogas.
La ex concejala colorada Lettiscia Raquel Castellano Rojas se presentó este miércoles ante la Fiscalía, tras permanecer prófuga por un intento de homicidio ocurrido en la ciudad de Pedro Juan Caballero.
La Policía Nacional detuvo al principal sospechoso del intento de robo a una herrería ubicada en la ciudad de Limpio, del Departamento Central, cuyo propietario lo espantó con una hondita que se compró, cansado de la inseguridad.
Un grupo de estudiantes paraguayos tuvieron que ponerse la camiseta de la Albirroja al revés para ingresar al estadio de Palmeiras, a pedido del club, cuya directiva solo permite el ingreso de visitantes con casacas de Brasil o del club. Contradictoriamente, la institución deportiva había reclamado en el pasado actos de racismo y xenofobia contra sus integrantes.