15 oct. 2025

Jaguarete’i aparece inusualmente en áreas protegidas de Itaipú

Un ejemplar de ocelote o jaguarete’i fue avistado recientemente en una de las áreas protegidas de Itaipú. Su hallazgo se considera una rareza, teniendo en cuenta que, además, es una especie casi amenazada debido a la caza ilegal y la pérdida de su hábitat.

Ocelote en Itaipú.jpeg

El ocelote fue avistado en áreas protegidas de Itaipú.

Foto: Gentileza.

El hallazgo de un jaguarete’i en una de las áreas protegidas de Itaipú Binacional demuestra la importancia de las reservas naturales y refugios biológicos para su conservación.

Los registros de esta especie, de nombre científico Leopardus pardalis, son considerados una rareza en la región, aunque se trata de un felino nativo de Paraguay.

Lea también: Una ocelote rescatada en Paraguay vivirá en humedal de Argentina

Si bien estos animales están distribuidos a lo largo del continente americano, el ocelote o jaguarete’i está clasificado como “casi amenazado” por la reducción de sus poblaciones, debido principalmente a la pérdida y fragmentación de su hábitat natural, así como a la caza ilegal, informó la binacional.

Estos felinos son esenciales para mantener el equilibrio ecológico; se adaptan a los entornos, incluyendo bosques, sabanas, matorrales y zonas alteradas por actividades humanas.

Sin embargo, prefieren áreas con vegetación densa y bien conservada que les ofrecen refugio, lugares seguros para criar a sus cachorros y una abundante fuente de alimento.

Itaipú cuenta con las reservas naturales de Tatí Yupí, Pikyry, Itabó, Limoy, Carapá y Pozuelo, así como el Refugio Biológico Binacional Mbaracayú.

Más contenido de esta sección
En las aguas del Pacífico colombiano una danza forma un espectáculo en el océano. Las ballenas yubartas, también conocidas como ballenas jorobadas, disfrutan de las cálidas aguas de esta región del mundo para enseñar a sus crías los primeros coletazos que les ayudarán a sobrevivir.
Un momento de mucha tensión, pero con final feliz se vivió en la noche de este martes en la localidad de Minga Guazú. Un perrito, llamado cariñosamente Tigre, cayó a un pozo de 9 metros de profundidad y fue rescatado por los bomberos.
El puma es uno de los felinos más grandes del mundo y es una especie que habita América desde hace millones de años; por tanto, es emblemática en nuestro continente. ¿Conocías estas curiosidades sobre el guardián silencioso de la naturaleza?
La tapa del pozo, de ocho metros de profundidad, cedió bajo el peso de una vaca que se hallaba junto a su ternero, el cual no cayó. Los bomberos trabajaron durante tres horas para rescatarla del fondo.
Desde Defensa Animal y el Ministerio de Salud Pública instaron al cuidado especial de las mascotas en condiciones de baja temperatura.
Una pareja, recientemente instalada en el barrio Jukyty de Areguá, fue víctima de robo en su domicilio. Delincuentes se llevaron varios objetos de valor, G. 3 millones y la mascota de seis meses. “Lo material se recupera; yo solo pido que me devuelvan a Zeus”, pidió la víctima.