15 oct. 2025

Trump condiciona ayuda financiera y provoca derrumbe en mercados de Argentina

Los mercados de bonos y acciones de Argentina se derrumbaron este martes, después de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, condicionara el alcance de la ayuda financiera prometida al país suramericano al resultado de los comicios legislativos del próximo 26 de octubre.

Milei en EEUU.jpg

Los títulos públicos argentinos anotaban pérdidas de hasta el 8 % en sus cotizaciones en dólares.

Foto: EFE.

El índice S&P Merval, el principal de la Bolsa de Buenos Aires, abrió la jornada en positivo, pero en forma súbita pasó a números rojos pocos minutos después de que Trump diera declaraciones a la prensa durante un encuentro en la Casa Blanca con el presidente argentino, Javier Milei.

“Nuestras aprobaciones están, de alguna manera, sujetas a quién gane la elección”, aseguró Trump. “Si (Milei) pierde, no vamos a ser generosos con Argentina”, agregó.

Milei viajó a reunirse con Trump en medio de conversaciones sobre una millonaria asistencia financiera por parte de los Estados Unidos, que incluye una línea ‘swap’ de intercambio de divisas de hasta USD 20.000 millones para fortalecer la capacidad de Argentina para hacer frente a las tensiones cambiarias y los abultados compromisos de deuda.

Nota relacionada: Argentina respira con USD 20.000 millones de ayuda de EEUU

Sin más precisiones por el momento sobre los alcances de la ayuda financiera, la posibilidad de que esa asistencia esté condicionada a un triunfo del partido de Milei en los comicios del 26 de octubre —con varios sondeos previos que desalientan un resultado de ese tipo—, la reacción de los inversores fue adversa.

El S&P Merval caía un 1,97 %, con derrumbes de hasta el 11 % entre las acciones del panel líder. En tanto, los títulos públicos argentinos anotaban pérdidas de hasta el 8 % en sus cotizaciones en dólares.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entregó la Medalla Presidencial de la Libertad de manera póstuma al activista conservador Charlie Kirk, quien fue asesinado el 10 de septiembre y habría cumplido 32 años este martes.
En la comunidad de Vila Portes, ubicada en Brasil, no muy distante del Puente Internacional de la Amistad, incautaron armas de fuego y electrónicos valuados en unos USD 37.000.
El vocero del Ejército israelí destacó el valor simbólico y religioso de recuperar los cuerpos de las víctimas tras el acuerdo de paz entre Israel y la organización política y paramilitar palestina Hamás.
El Gobierno de Argentina anunció este lunes un plan para reforzar las medidas de seguridad en la hidrovía de los ríos Paraná y Paraguay, clave para la salida de buques de carga de cinco países suramericanos hacia el Atlántico.
Desde la Embajada del Estado de Israel en Paraguay celebraron el acuerdo de paz que pone fin al conflicto entre su país y Hamás, pero aseguraron que el grupo terrorista debe “entregar los cuerpos de los 28 israelíes asesinados que aún permanecen en Gaza” para que la implementación sea sostenida.
Diez años después del histórico Acuerdo de París, la diplomacia climática afronta un momento de balance y cuestionamientos en un mundo que sigue calentándose y permanece dividido por fracturas geopolíticas y económicas.