18 sept. 2025

IPS reconoce faltante de medicamentos y asegura que están trabajando para evitar desfasajes en licitaciones

El director de Abastecimiento y Logística del Instituto de Previsión Social (IPS), Jaime Caballero, indicó que están en curso licitaciones por aproximadamente G. 300.000 millones y reconoció que hay medicamentos que faltan por variedad de causas, pero aseguró que están trabajando para evitar los desfasajes entre las licitaciones que provocan los faltantes.

fachada IPS.jpg

IPS y el Ministerio de Salud suscribieron un acuerdo para realizar compras conjuntas de medicamentos oncológicos.

Foto: Archivo

“Nosotros tenemos hoy en curso licitaciones por aproximadamente G. 300.000 millones en medicamento, todo eso tratamos de enganchar con los demás contratos que teníamos. Claro que debe haber productos que nos falten y se dan variadas causas de que algún medicamento no esté llegando”, señaló el director de Abastecimiento y Logística del IPS, Jaime Caballero, a Monumental 1080 AM.

Asimismo, indicó que están abocados en que no se den más esos meses de desfasaje entre las licitaciones, lo que a su vez termina provocando los faltantes.

Lea más: Silencio del IPS frente a reclamos por escasez de insumos y fármacos

Entre tanto, aclaró que el IPS tiene un listado de 510 medicamentos y aseguró que tratan de dar la mayor cobertura posible a los asegurados, pero reconociendo que la disponibilidad y abastecimiento “es fluctuante”, es decir, que podía no haber el día anterior y al día siguiente reponerse.

“Se dan cuestiones de variado tipo que pueden terminar en que no llegue algún medicamento específico para tal o cual asegurado”, sostuvo.

Entre tanto, habló de la tapa del diario Última Hora, donde la Asociación de Guerreros de Artritis reclama la falta de Adalimumab y Tocilizumab, como también se denuncia la falta de stock de varios medicamentos para el tratamiento de cáncer y hasta insumos básicos como tapabocas y guantes.

Entérese más: IPS halló certificados médicos falsos y prevé medidas estrictas

“Si me hablas por la tapa del diario, ambos medicamentos que se mencionan están en una licitación cuya apertura de sobre fue la semana pasada y ahora está en etapa de evaluación y trataremos de llegar mañana con la primera tanda de adjudicaciones”, adelantó.

Sobre el punto, detalló que el fármaco Adalimumab es un medicamento costoso, pero que el IPS tiene contratos vigentes con el genérico, que serían los biosimilares, pero la asociación reclama el Emira, que sería el original, mientras tienen biosimilares con contratos vigentes.

No obstante, ya teniendo contrato vigente, la licitación que se abrió la semana pasada incluye ese medicamento para que pueda enganchar la línea y que los asegurados puedan seguir teniendo.

“Nosotros licitamos como genérico y ahí recibimos las ofertas y esperemos también contar con el que están pretendiendo los asegurados”, manifestó, detallando que dentro del paquete anterior estaba el medicamento original al cual estaban acostumbrados los pacientes.

El director manifestó que hay diferentes causas por las que puede haber faltantes, incluyendo demoras en la importación incluso teniendo contratos vigentes y, por otro lado, es la demora de las licitaciones y los motivos financieros de la institución, que lo sufrieron bastante el año anterior.

“Este año con el grueso de medicamentos para hematología y oncología, a finales del año pasado el Consejo de Administración adjudicó para 24 meses y esta sería una segunda parte de esos que están faltando que son monoclonales y son medicamentos de altos costos”, mencionó.

Algunos medicamentos para el tratamiento del cáncer que se mencionan con Cetuximab, Bicalutamida, Paclitaxel, Letrozol (quimioterapia oral) y Oxaliplatino.

También se mencionan calcio e Ibuprofeno y en materia de insumos hasta hilo de algodón y venda elástica.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino Javier Milei fue recibido con honores en el Congreso Nacional. Celebró las coincidencias con el gobierno de Santiago Peña en cuanto a su brújula moral en la política.
La fiscala Vivian Andrea Coronel, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes N° 1 de Ciudad del Este, logró que un Tribunal de Sentencia condenara a 17 años de prisión a un hombre, tras encontrarlo culpable por el hecho de abuso sexual en niños. El sentenciado, de 34 años, abusaba de manera sistemática de su propia hija desde que tenía 10 años.
Una pareja detenida bajo sospecha de dar apoyo logístico a una banda de piratas del asfalto, fue imputada por la fiscala Zunilda Ocampos por diferentes hechos.
A la ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, no le quedó de otra que juntar las cosas de su oficina luego de ser expulsada del Congreso, tras la difusión de los audios con el senador Javier Vera, alias Chaqueñito.
La Policía Nacional detuvo este miércoles al principal sospechoso de realizar amenazas contra un periodista en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El próximo 5 de octubre, una fecha que anualmente se celebra en todo el país como el Día del Camino, los habitantes de Alto Paraguay, en el Chaco, conmemorarán la jornada de una manera muy diferente, con una protesta por el mal estado de los caminos.