20 jul. 2025

IPS anuncia un segundo pago para trabajadores desempleados por el Covid-19

El titular del Instituto de Previsión Social, Andrés Gubetich, anunció este martes el desembolso de un segundo pago en concepto de subsidio para los trabajadores formales que fueron cesados a consecuencia de la pandemia del Covid-19.

Fachada IPS.jpg

Paciente del IPS consiguió turno para estudio recién para noviembre.

Foto: Archivo ÚH.

Andrés Gubetich, titular del IPS, señaló en conferencia de prensa que existe un saldo positivo y, conforme a informes técnicos, la previsional está en condiciones de desembolsar un segundo pago en concepto de subsidio para los trabajadores afectados por el Covid-19.

Si bien el primer pago recibieron un total de 80.000 personas, en esta segunda ocasión recibirán el beneficio aquellos empleados que fueron cesados en sus empresas por más de un mes. De ese primer grupo, volverán a recibir el pago unas 55.000 personas.

No obstante, el Consejo del Instituto de Previsión Social (IPS) también resolvió beneficiar a aquellos trabajadores cesados cuyos sueldos son superiores a dos salarios mínimos, tope que se estipuló en un principio.

“Queda abierto el techo y eso va a beneficiar a más de 11.000 personas, que también se les va a pagar en forma retroactiva la primera cuota”, afirmó al respecto Andrés Gubetich.

Es decir, este segundo pago recibirán un total de 55.000 personas del primer grupo, más 11.000 nuevos beneficiarios, con lo que el Gobierno inyectará un total de G. 105.000 millones.

La previsional estima el desembolso de G. 80.000 millones, financiados por el aporte del Estado de unos USD 100 millones, en el marco de la emergencia por el Covid-19.

Embed

El monto del desembolso es de unos G. 1.096.000, que corresponden al 50% del salario mínimo legal vigente. Los trabajadores más afectados con el aislamiento social por el virus son aquellos del sector comercial, de servicios, restaurantes, discotecas, entre otros.

Gubetich incluso dejó abierta la posibilidad de un tercer pago en concepto de subsidio conforme vayan evolucionando las medidas sanitarias. Esa posibilidad se analizará en el mes de junio.

Más contenido de esta sección
El Hospital Regional de Pedro Juan Caballero se prepara para llevar a cabo su gran maratón de cirugías ginecológicas, una iniciativa que busca reducir significativamente la extensa lista de espera de pacientes que aguardan por intervenciones programadas. Desde el lunes 21 hasta el viernes 25 de julio se realizarán los procedimientos.
Una vecina del barrio Roberto L. Pettit denunció a su vecino por presuntamente rapiñar su vehículo. El hecho quedó registrado en las cámaras de seguridad y se trataría de un joven con problemas de adicción y vecino de la misma.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) alertó a la ciudadanía sobre mensajes falsos con supuestas multas, esta vez con logo de la Patrulla Caminera, que tienen fines fraudulentos.
Bomberos Voluntarios de la ciudad de Ypané salvaron a un bebé que se estaba atragantando. La desesperada familia llegó al cuartel a los bocinazos para pedir ayuda.
Un operativo de la Secretaría Nacional de Antidrogas (Senad) realizado en el Parque Nacional Paso Bravo, distrito de San Carlos del Apa, resultó en la destrucción de campamentos narcos, plantaciones y más de 370 kilos de droga lista para su distribución.
La jornada del fin de semana se presentará con un ambiente frío en las primeras horas y luego se irá tornando cálido, ya en horas de la tarde. En todo el Paraguay se registrarán temperaturas máximas entre 23 y 26 °C. En Asunción y el interior del país hubo neblinas.