25 oct. 2025

IPS al 100% de su capacidad, se prepara para el “peor momento” de la pandemia

El gerente de Salud del IPS, Jorge Batista, manifestó que la previsional está al 100% de su capacidad en Terapia Intensiva y que se suspendieron las cirugías programadas previendo el escenario de casos Covid-19 de la próxima semana, que será “el peor momento de la pandemia”, según afirmó.

Fachada IPS.jpg

Paciente del IPS consiguió turno para estudio recién para noviembre.

Foto: Archivo ÚH.

El doctor Jorge Batista, gerente de Salud del Instituto de Previsión Social (IPS), informó que se suspendieron las cirugías programas en la previsional por recomendación del Ministerio de Salud, ya que dependiendo de su complejidad puede terminar requiriendo Terapia Intensiva, que ahora está al 100% de su capacidad.

Explicó que es una medida “para evitar que esté totalmente llena Terapia por si fuera necesaria utilizarla para pacientes con Covid-19, que es ahora lo urgente a nivel nacional y mundial”. A esto sumó que también es porque se usan los mismos tipos de drogas en las cirugías, que pretenden reducir con la situación actual.

En este sentido, el médico mencionó en una comunicación con el canal NPY que la próxima semana será “el peor momento de la pandemia”.

Más detalles: IPS: Otra vez, internan en sillones y en pasillo

“La semana 13, que es la semana epidemiológica que viene, según los epidemiólogos, son los números que estuvimos viendo hace dos semanas con 2.000 casos por día. Toda esa gente a los 10 días comienza a desarrollar sus síntomas graves y, seguramente, va a buscar Terapia o sala a partir de la semana que viene”, aseveró.

Enfatizó que los servicios de IPS para pacientes con coronavirus actualmente están “copados” y aseguró que desde la previsional se está trabajando en dar respuestas para entonces. “Pero, yo creo que así como veo el ritmo, van a ser absolutamente insuficientes”, acotó al respecto.

Batista señaló que el Hospital Integrado Respiratorio Ingavi, del Instituto de Previsión Social y el Ministerio de Salud Pública es la “última trinchera” de IPS, que si es insuficiente, tendrán que recibir también a pacientes con cuadros respiratorios y Covid.

Le puede interesar: Covid-19: Fallece una mujer que estuvo internada en un sillón en el pasillo de IPS

“Que es lo que no queremos hacer”, agregó el médico, debido a que eso implica quitar camas a pacientes de otras patologías.

Dijo que se hará una reingeniería en IPS Ingavi, que se dotará de 150 camas más y además se previó la adquisición de un tanque más de oxígeno, atendiendo lo que ocurrió en el Hospital de Clínicas, donde este lunes se saturó el sistema debido a la alta demanda de pacientes.

El gerente de Salud, por su parte, sostuvo que ante este escenario de excesivos contagios de coronavirus es necesario que el Gobierno establezca la cuarentena en fase 0.

Nota relacionada: IPS Ingavi será para la atención exclusiva de casos respiratorios

En el Hospital Ingavi persiste la escasez de medicamentos e insumos y el aumento de enfermos con Covid-19.

Pese al cambio de autoridades en el Consejo de Administración del Instituto de Previsión Social y en medio de una puja política, los asegurados siguen a la deriva, una situación que se agrava con la pandemia del Covid.

Las gerencias están manejadas por operadores políticos, sostiene el doctor Edilberto Rivarola, titular de la Asociación Médica del IPS (Amips).

Más contenido de esta sección
Una mujer fue arrollada por un vehículo que se dio a la fuga en una calle del barrio San Jorge de Mariano Roque Alonso, Departamento Central. La mujer se encuentra internada en grave estado.
Buscando mejorar el paso fronterizo entre Paraguay y Brasil, se llevó a cabo este viernes la Reunión Bilateral del Área de Control Integrado Paraguay/Brasil, en la sede de la Receita Federal (Aduana) de Foz de Iguazú.
Ciudadanos chilenos que actuaban como tortoleros en el país fueron detenidos. Varios contaban con antecedentes por casos similares.
Un trágico hecho de violencia se registró en la tarde de este viernes en el barrio Nuevo Horizonte, de la ciudad de Saltos del Guairá, Departamento de Canindeyú, donde un joven cambista fue asesinado a balazos mientras observaba un partido de piki vóley.
Un camión de mediano porte chocó contra un automóvil que estaba estacionado y posteriormente se dio a la fuga en el barrio Herrera de Asunción.
El médico forense Pablo Lemir informó que la Fiscalía convocó los artículos 322 y 323 del Código Procesal Penal, lo cual implica la reserva de las actuaciones fiscales y de la investigación en el caso del bebé fallecido por supuesta negligencia médica en el Hospital Militar.