30 ago. 2025

Inundaciones en el Chaco dejan 5 fallecidos por falta de asistencia

Cinco personas fallecieron en distintas circunstancias en los departamentos de Presidente Hayes y Alto Paraguay, por no recibir asistencia médica a tiempo, tras estar aislados a causa de las inundaciones.

Inundación chaco.jpg

Zonas del Chaco son las más afectadas por las inundaciones.

Foto: Archivo.

Hasta la fecha, tres niños y dos adultos fallecieron tras no recibir asistencia en el Chaco por estar aislados a causa de las inundaciones, después de la crecida del río Paraguay y las precipitaciones registradas.

Cuatro de las muertes se registraron en el Departamento de Presidente Hayes y una en Alto Paraguay.

Nota relacionada: Inundaciones en el Chaco ponen en emergencia la producción ganadera

Entre los fallecidos en el Departamento de Presidente Hayes está Claudelina González, de 20 años, una nativa que sufría de tuberculosis. La mujer seguía su tratamiento, pero no pudo salir de su comunidad para conseguir medicamentos y murió este lunes, dejando huérfanos a tres niños.

Ella era de la comunidad Terrenal, del distrito de Teniente Irala Fernández, informó el periodista de Última Hora Alcides Manena.

Otro fallecido fue un niño indígena identificado como Milciades Garcete, de 5 años, quien tenía pulmonía. Era de la comunidad San José, distrito de General Bruguez. El pequeño no pudo ser asistido a tiempo en un centro asistencial.

Lee más: Presidente Hayes: Niña muere por falta de asistencia en zona de inundaciones

Una niña nativa de 3 años, de nombre Fabiana Meza Franco, del distrito Teniente Irala Fernández, falleció en el interior de una ambulancia, cuando estaba siendo trasladada a un hospital en busca de asistencia médica, tras tener diarrea y vómito.

Victoriano Cantero, de 44 años, murió de un infarto, en la zona de Fortín Caballero, distrito de Teniente Esteban Martínez. El hombre fue llevado a un centro asistencial en donde no había medicamentos ni médicos, informó Telefuturo.

Mientras que en el Departamento de Alto Paraguay, una bebé indígena recién nacida perdió la vida tras sufrir 10 paros cardíacos. Su madre es de la comunidad indígena Yshir Tomaraho de María Elena, distante a unos 50 kilómetros por agua de Fuerte Olimpo.

Nota relacionada: Falta de terapia y aislamiento cobran vida de bebé indígena

La mujer llegó al hospital regional de la ciudad y dio a luz una bebé, que al nacer tuvo problemas y, como el nosocomio carece de terapia neonatal, se recurrió a una derivación, que fue imposible concretarla, debido a que el avión no llegó a tiempo para realizar la evacuación.

Los departamentos de Alto Paraguay, Presidente Hayes y Boquerón llevan dos meses aislados a consecuencia del clima inestable, y los hospitales de cada distrito no cuentan con equipamientos ni salas de terapia intensiva. Incluso, las derivaciones para enfermos de gravedad son muy constantes debido a las múltiples carencias en el servicio de salud, que se arrastran desde hace décadas.

Más contenido de esta sección
Una patrullera de la Policía Nacional protagonizó un fuerte accidente en Ypané que dejó dos agentes con lesiones leves y un civil con lesiones a considerar durante la madrugada de este sábado.
Un supuesto de homicidio doloso ocurrido en la tarde del viernes en el asentamiento Aquino Cué, de Concepción, dejó como saldo un fallecido y dos personas gravemente heridas por disparos de arma de fuego.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay confirmó este viernes veinticuatro casos de sarampión y evalúa otros once como sospechosos, después de que a comienzos de este mes se detectó el primer contagio desde que se eliminó localmente la circulación del virus en 2015.
Un total de 20 agentes boinas negras egresaron este viernes en el Curso de Operaciones Tácticas (COT) y se sumarán al Grupo Especial de Operaciones (GEO), en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La comunidad se une en una celebración que combina fe, tradición y cultura con una agenda cargada de actividades para todos los públicos.
Una mujer denunció el robo de su camioneta luego de acercar estudios médicos al Hospital Pediátrico Acosta Ñu, en Reducto, San Lorenzo.