20 oct. 2025

Ratifican que ex senador Calé Galaverna irá a juicio oral por calumnia

El Tribunal de Apelación Penal, Cuarta Sala, confirmó la resolución de la jueza de Sentencia, Lourdes Peña, por la cual se elevó a juicio oral el caso contra el ex senador Juan Carlos Galaverna, conocido como Calé, por supuesta difamación, planteada por el abogado Luis Canillas. La defensa quería evitar que se investigue el patrimonio del ex legislador.

En alerta. La candidatura de Calé Galaverna no estaría cayendo bien a Cachito Salomón.

A juicio oral. El ex senador colorado Juan Carlos “Kalé” Galaverna, afronta un caso de calumnia.

Fue decisión unánime de los camaristas Arnulfo Arias, Arnaldo Fleitas y Adriana Giagni, quienes estudiaron el recurso planteado por el defensor público Carlos Arce, en representación del ex senador colorado Juan Carlos Galaverna Delvalle.

La defensa había recurrido la resolución del 19 de junio pasado que admitió la acusación planteada por el abogado Guillermo Duarte Cacavelos, en representación de Luis Canillas, contra el ex legislador colorado, y elevó la causa a juicio oral.

En su recurso, señaló que hubo inobservancia de preceptos legales, como vicios del fallo, falta de fundamentación, además de que admite las pruebas ofrecidas por la querella y, en especial, el pedido de informes sobre su patrimonio.

Los pedidos cuestionados son oficios a la Subsecretaría de Estado y Tributación para que informe si Galaverna Delvalle está inscripto como contribuyente y, en caso afirmativo, presente sus declaraciones juradas al Congreso para que remita el detalle de salarios y pagos realizados al querellado.

Además, a la Dirección General de Registros Públicos y Dirección General del Registro Automotor para que informen acerca de los bienes inmuebles o automotores de Galaverna Delvalle y remita los títulos pertinentes. Finalmente, a la Superintendencia de Bancos, Seguros e Incoop sobre cuentas, seguros y otros productos a nombre del ex legislador.

“Se puede apreciar y muy por el contrario a lo dispuesto a la obligación de los jueces a fundar sus decisiones, la jueza Peña solo se limitó a transcribir los medios probatorios ofrecidos por la querella y admitirlos sin un solo motivo a su pertinencia y utilidad, sin detenerse a realizar un examen, no sobre su valoración”, sostuvo la defensa.

Por su parte, el abogado querellante Duarte Cacavelos solicitó la confirmación del fallo dictado por la magistrada que elevó el caso a juicio oral.

La resolución

El camarista Arnulfo Arias señala que “los agravios expuestos no enervan la decisión del juez respecto a la elevación a juicio oral y público”. A su entender, se cumplió con la legislación y, “al no advertirse vicios de nulidad que lo invaliden, y habiendo sido dictada la resolución en observancia de las formas previstas en las leyes que nos rigen, corresponde admitir el recurso interpuesto y confirmar el fallo impugnado”.

Lea más: Ex asesor de la EBY querella a Calé Galaverna por calumnia

A su voto se adhirió su colega Arnaldo Fleitas, respecto a la admisión del estudio del recurso y la confirmación del fallo.

Por su parte, la camarista Giani dijo que compartía la decisión de confirmar la resolución recurrida debido a que los referidos medios de prueba admitidos serían pertinentes en el caso de que se resolviera la punibilidad del querellado a los efectos de la sanción aplicable.

Sostiene que para el tipo legal de calumnia, se prevé en el tipo base la pena temporal de multa. Afirma que para su determinación se atenderá al promedio del ingreso neto del participante, y no habiendo base para determinar el monto de un día multa el tribunal podrá estimar los ingresos, el patrimonio y otros datos económicos pertinentes. Y en este punto, autoriza a exigir para ello informes de las oficinas de Hacienda y de los bancos, con lo que se concluye la legalidad de los medios de prueba ofrecidos.

Al final, confirman la resolución contra el ex congresista colorado y deberá afrontar juicio oral y público.

La querella

La querella contra el senador fue presentada el 3 de junio de 2024, por el ex asesor de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) Luis Canillas, por supuesta calumnia.

Según dice, el 23 de febrero de 2024, en el programa En el Horno, emitido por radio y televisión Ñandutí, el entrevistado Juan Carlos Galaverna Delvalle habría dicho que hubo gente implicada en el asesinato del Dr. Luis María Argaña y propuso al periodista que los identifique a partir de las iniciales de sus nombres.

Añade que, entonces, el periodista Álvaro Mora le pidió a Calé que diera pistas, y las dio con las siglas L. C., y V. G. P, con la acotación de que ambas personas eran abogadas.

Entonces, Alderete le dijo que las siglas “V.G.P.” le correspondían al nombre a Víctor Galeano Perrone y Galaverna le dijo que actuó como “autor intelectual” del hecho cometido por Lino Oviedo”.

Dice que Alderete “le consultó a Juan Carlos Ramón Galaverna Delvalle sobre la otra persona, cuya identidad comienza con las siglas “C.C.” que se desempeña como abogado”.

“Entonces, el señor Juan Carlos Ramón Galaverna Delvalle –tras una confusión con las siglas de parte de los periodistas Álvaro Mora y Juan Ángel Ovando– dijo que les facilitaría el trabajo y se movió levemente y se tocó la pierna diciendo que debería ser mostrada a la audiencia”, explicaba.

Fue así que los periodistas le consultaron si estaba tocando el tobillo, a lo que le contestó que no. “Entonces, el periodista Ricardo Alderete le dijo que se estaba tocando la canilla e inmediatamente concluye, “Luis Canillas” y el señor Juan Carlos Ramón Galaverna le contesta que terminó”, con lo que concluyó el juego.

Más contenido de esta sección
Abogada teme por su vida y la de sus hijos, que ya fueron seguidos, denunció. Amenazas habrían venido de la misma persona que ya amenazó a periodista cuya vivienda fue atacada a balazos.
En charla con la fiscala Sonia Sanguinés, ella sostiene que la protección de los derechos avanzó, pero lento. Uno de los juicios lleva 25 años y otro de la época de la dictadura recién está por empezar.
El combate al ingreso de cocaína a nuestro país tiene innumerables peripecias que ensayan los narcotraficantes para esquivar a los agentes, lo que hace “difícil, pero no imposible”, perseguirlos.