10 ago. 2025

Intervienen estancia por supuesta explotación ilegal de tierras ancestrales

Un terreno reclamado por la comunidad Ishir en Alto Paraguay fue intervenido este jueves por las autoridades, luego de constantes denuncias por supuesta explotación ilegal de bosques ancestrales de los nativos por parte de un brasileño.

Alto Paraguay
Autoridades del ambiente verificaron este jueves las tierras de un brasileño que fue denunciado por una comunidad Yshir por la supuesta explotación ilegal de bosques ancestrales.

Foto: Alcides Manena

Los líderes de la comunidad Ishir, Alfredo Mallero y Alejo Ferreira, se presentaron ante el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Social (Mades) y el Instituto Forestal Nacional (Infona) para denunciar la supuesta explotación indebida y violación de las leyes ambientales cometidas por un brasileño.

Tras las acusaciones de los Ishir, las autoridades procedieron a verificar el terreno, que cuenta con una superficie de 2.000 hectáreas.

Lea más: Denuncian inacción del Estado para proteger tierras ancestrales

La estancia denominada El Dorado fue visitada por los funcionarios del Mades e Infona, quienes constataron que el encargado del establecimiento no cuenta con la licencia ni con el plan de gestión ambiental.

El propietario, notificado previamente por las autoridades, fue identificado como Pablo Enrique Cesar Medeiros, un brasileño que, según los Ishir, ocupa de forma ilegal las tierras consideradas ancestrales.

El hombre no contaba con los documentos requeridos, por lo que podría ser procesado por trasgredir la Ley 294/93, de Evaluación de Impacto Ambiental.

Le puede interesar: Unos 90 litigios por conflictos de tierras nativas duermen en Indert

El ganadero Luis Codas Riera y el diputado Sebastián García acompañaron a los líderes Ishir para realizar la denuncia ante las autoridades correspondientes.

Asimismo, Codas lamentó que ninguna organización ambientalista haya apoyado a los nativos, en defensa del Chaco paraguayo, ya que llevan muchos años reclamando sus territorios, los cuales son muchas veces invadidos por extranjeros que violan las leyes ambientales, según refirió.

Entérese más: Indígenas del Chaco exigen sus derechos al Estado

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anunció un domingo soleado con ambiente frío a fresco y neblinas por la mañana.
En medio de la impactante inauguración de los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 este sábado en el estadio Defensores del Chaco, el presidente Santiago Peña y otras autoridades recibieron silbidos y abucheos por parte del público, al ser nombrados por el ministro de Deportes, César Ramírez.
La Policía Civil del Estado de Mato Grosso do Sul, Brasil, pide a la ciudadanía informar sobre el paradero del supuesto feminicida que habría raptado, asesinado y luego enterrado el cadáver de su ex pareja, una paraguaya hallada muerta en la frontera con Paraguay.
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
Una carnicería ubicada en el centro de Concepción se llenó de personas en la mañana de este sábado al anunciar una baja en el precio de los cortes de carne. La fila para acceder al local se extendió por más de una cuadra.