18 sept. 2025

Intenso calor y fuertes vientos dejan sin luz a Asunción y al área Central

Desde la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) informaron que desde horas de la mañana de este sábado el intenso calor y los fuertes vientos ocasionaron que 35 alimentadores de Asunción y el área Central queden averiados, dejando sin energía eléctrica a varios usuarios.

ande.jpg

Los técnicos de la ANDE trabajan intensamente para restablecer el servicio de energía eléctrica y se reforzaron las cuadrillas.

Foto: Gentileza.

El ingeniero Guido Chávez, director de Distribución de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), informó a Última Hora que a raíz de los fuertes vientos y de la alta temperatura que ya llegó a 42°C se produjeron cortes de energía eléctrica en Asunción y en el Departamento Central.

“Hay 35 alimentadores que en algún momento quedaron averiados, de los cuales ocho ya están en servicio total o parcial, el resto se está reparando para poner en servicio”, expresó.

Lea más: ¡Qué calor! Meteorología registra récord de temperatura máxima en setiembre

Explicó que los cortocircuitos se registraron debido a choques de las ramas con los tendidos eléctricos y que los inconvenientes se reportaron desde las 10.20 de este sábado.

Se tiene previsto que el servicio de energía eléctrica quede restablecido para el anochecer de este sábado, si es que no se vuelven a registrar vientos muy fuertes, según dijo Chávez.

Los técnicos de la ANDE trabajan intensamente para restablecer el servicio de energía eléctrica y se reforzaron las cuadrillas.

Nota relacionada: Sábado extremadamente caluroso con temperatura máxima de 40℃

“Teníamos previsto atender los reclamos por el calor, pero se sumó el viento fuerte”, explicó.

Récord histórico de temperatura en setiembre

A través de su cuenta de Twitter, la Dirección de Meteorología informó que el termómetro en el observatorio del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi registró 41°C al mediodía, superando el récord histórico de temperatura máxima (39.4°C) durante el mes de setiembre en toda su historia (1959-2020).

Asmad Dami, pronosticador de turno de la Dirección de Meteorología, explicó a Última Hora que ya se rompió el récord de setiembre, sin embargo, aún no se rompió el récord histórico de todos estos años, que es de una temperatura máxima de 43°C.

Más contenido de esta sección
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, indicó que siguen atendiendo los pedidos de los trabajadores del transporte público y esperan poder levantar la medida de huelga anunciada para el próximo jueves 25 y viernes 26 de setiembre. Fernández dijo que se cuenta de igual manera con un plan de contingencia de buses en caso de no llegar a un acuerdo.
Desde el Gobierno iniciaron conversaciones con la Fundación Santa Librada para facilitar que más parejas puedan formalizar su unión civil mediante la campaña Paraguay se casa, cuya meta es alcanzar 10.000 matrimonios este año.
Un conductor cayó con su vehículo al río Paraná en Puerto Triunfo, distrito de Natalio, Departamento de Itapúa. El chofer fue rescatado con vida gracias a la rápida actuación de los vecinos y de la Armada Naval.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informó este miércoles que analizan la responsabilidad de docentes en el caso de abuso sexual dentro de una escuela, que fue denunciado en la víspera, y cuya víctima es un niño de 8 años, quien acusó como presuntos autores a tres alumnos de 11 y 12 años.
El presidente de Argentina, Javier Milei, anunció la construcción de un nuevo puente y una serie de proyectos bilaterales con Paraguay, durante su paso por el Poder Legislativo en su segunda visita al país.
La Policía Nacional confirmó la detención de un hombre que manejaba una camioneta, en la que transportaba 13 kilos de cocaína, en el distrito de Mariscal Estigarribia, del Departamento de Boquerón, en el Chaco, a unos 100 kilómetros de la frontera con Bolivia.