16 ago. 2025

Intensa lluvia desborda arroyos e inunda más de 60 viviendas en Ciudad del Este

Cuatro barrios de Ciudad del Este quedaron inundados tras las copiosas precipitaciones. Se trata de las mismas zonas que habían sido afectadas días pasados por crecidas de dos arroyos.

Barrio inundado de Ciudad del Este Alto Paraná.jpeg

Barrio inundado de Ciudad del Este, Alto Paraná.

Foto: Wilson Ferreira.

Sin recuperarse aún de la primera crecida registrada el pasado domingo, vecino de los barrios San Alfredo, fracción La Merced, 23 de Octubre y Che la Reina de Ciudad del Este, Alto Paraná, de nuevo vieron sus casas invadida por las aguas de los desbordados arroyos Amambay y Acaraymi.

El primero desemboca en el lago de la República y el segundo en el río Paraná.

Lea también: Desborde de arroyos en CDE deja decenas de casas inundadas

La jornada lluviosa se inició alrededor de las 9:00 y fue extendiéndose en volumen hasta alcanzar a mayor fuerza alrededor de las 13:30, momento en que empezaron los desbordes de arroyos afectando unas 60 casas en total.

Barrio inundado de Ciudad del Este CDE Alto Paraná.jpeg

Unas 60 casas quedaron bajo agua este jueves.

Foto: Alto Paraná.

Las casas aún con olor a barro, de nuevo se vieron afectadas por esta inundación lamentan los vecinos afectados.

Más detalles: Evacúan a unas 60 familias en zona baja de CDE por crecida del río Paraná

Coinciden que el problema es por el entubamiento del cauce del arroyo realizado por una fábrica en la fracción la Merced, como la responsable de todo lo que está ocurriendo.

Sospechan que no tiene el tamaño adecuado lo que provocaría que el agua del arroyo se desborde y retroceda inundando todo a su paso.

Más contenido de esta sección
Agentes del Departamento de Investigaciones Regional Alto Paraná, Oficina de Santa Rita, detuvieron este jueves a un ciudadano brasileño con orden de captura internacional y condena de 12 años de prisión en su país por un caso de estupro.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.
Un grave hecho de profanación se registró este jueves en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción del barrio Ybaroty, en Villarrica, Guairá. Desconocidos ingresaron al templo y causaron daños y hurtaron objetos del interior del templo.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.
El ex cantante de la banda paraguaya Pipa para Tabaco, Pedro Lerea, fue condenado a cinco años de cárcel por supuesta comercialización de drogas.
El titular de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), Jorge Iliou, señaló que reinspeccionaron unos 160 locales de la cadena de minimercados que fue suspendida y que un 30% de locales siguen en falta.