10 oct. 2025

Instalación artística sobre masacre de Curuguaty se exhibirá en Madrid

Una instalación artística que utiliza escenas del documental Fuera de Campo (2014), dirigido y guionado por Hugo Giménez, será exhibida en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid en una exposición que inicia este martes.

fuera de campo.jpg

Las escenas de Fuera de Campo transcurren en los lugares donde ocurrió la masacre de Curuguaty.

Fotocaptura: Hugo Giménez.

Hugo Giménez, director y guionista del documental, fue invitado a participar de la exposición denominada “Giro gráfico. Como en el muro la hiedra”, que se realizará en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, España.

La exposición se extenderá desde este martes hasta el 13 de octubre próximo.

Fuera de Campo (2014) muestra los lugares donde sucedió la masacre de Curuguaty en el 2012, con una mirada del presente en la que el peso de la ausencia y la convivencia con el dolor se vuelven en factores sensibles.

En la instalación, la historia se presentará con la tipografía creada por Juan Heilborn: ¿Qué paso en Curuguaty?

Le puede interesar: Denuncian censura del Gobierno a documental sobre masacre de Curuguaty

El documental fue exhibido en canales públicos de 16 países latinoamericanos, como así también en el ciclo DOCTV Latinoamérica IV y en varios festivales y muestras nacionales e internacionales.

La invitación del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía fue entregada a 10 años de la realización del material audiovisual.

El director también participará de mesas y charlas sobre el documental, que cuenta con el apoyo del Fondec, Cinematografía Universidad Columbia del Paraguay y Coordinadora de los Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy).

Más contenido de esta sección
Un festival de películas contemporáneas, estrenos de cine, concierto de Airbag, nuevas muestras y la llegada de La sustancia al streaming son algunas propuestas de este finde.
Última Hora celebró su aniversario con talento paraguayo y espíritu festivo. Con actuaciones en vivo, sorteos y la presencia de artistas invitados, la Redacción del diario celebró un nuevo aniversario destacando el arte y la unión de su equipo periodístico.
Este 16 de octubre, en Alto Paraná, se estrena en el Rectorado de la Universidad Nacional del Este (UNE) la obra Dos hombres junto al río: Bertoni y Barrett, el encuentro que nunca fue, una puesta teatral que los revive a través de la ficción.
La directora argentina Clarisa Navas presenta este miércoles en Asunción su nuevo documental El Príncipe de Nanawa, una película filmada durante 10 años entre Paraguay y Argentina. La obra sigue la vida de Ángel, un niño de la zona, en un relato sobre identidad, lenguaje y vínculos que trasciende fronteras.
El Grupo de Coro de la Escuela Municipal de Artes Agustín Pío Barrios de San Juan Bautista, Departamento de Misiones, se encuentra en plena travesía artística como parte de una gira de concierto internacional que se desarrolla del 6 al 12 de octubre.
La historia íntima de un niño, cuya familia es oriunda de Nanawa, en la frontera con Argentina, llega a nuestro país para ser estrenada este miércoles en la nueva edición del Asuficc. Se trata de un largometraje con 10 años de rodaje. La proyección será libre y gratuita.