11 oct. 2025

Actividad económica acumula a agosto 5,6% de crecimiento

La actividad económica creció un 5,6% hasta agosto, impulsada por servicios, manufacturas y el sector primario, según el Banco Central.

Banco Central del Paraguay - foto nueva.jpg

Sede del Banco Central del Paraguay en Asunción.

Foto: BCP.

El Banco Central del Paraguay informó que, en agosto, la actividad económica registró un incremento del 4,5% con respecto al mismo mes del año anterior. Con este resultado, acumuló un crecimiento del 5,6% al cierre del mes de agosto de 2025.

De acuerdo con el Indicador Mensual de Actividad Económica del Paraguay (Imaep), en el incremento interanual incidieron favorablemente los servicios, el sector secundario, las manufacturas y el sector primario.

Nota relacionada: Calificadora Fitch prevé crecimiento de 4,8% de la economía paraguaya para el 2025

En ese sentido, se explica que el sector primario registró un incremento interanual del 10,5%, acumulando con este resultado un aumento del 4,3% al cierre del mes de agosto de 2025.

En el caso de la agricultura, conforme a los nuevos datos del cierre de la campaña agrícola 2024/2025 y estimaciones 2025/2026, proveídas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), registró un crecimiento explicado por los mayores niveles de producción de maíz, trigo, arroz y algodón. Sin embargo, el menor nivel de producción de soja atenuó el resultado positivo.

Asimismo, la ganadería también presentó un comportamiento positivo en agosto, explicado por el mayor nivel de faenamiento de cerdos y por la mayor producción de leche cruda y huevos. En contrapartida, este resultado fue atenuado por el menor faenamiento de bovinos y de aves, según el Banco Central.

En el sector secundario se registró un aumento interanual del 4,8%, acumulando con este resultado un crecimiento del 7,1% al cierre del mes de agosto de 2025. La generación de energía eléctrica presentó un desempeño positivo en el mes de agosto.

También, la actividad de distribución de energía eléctrica siguió con un ritmo positivo, al igual que la construcción mostró un desenvolvimiento favorable explicado por el mayor ritmo en la ejecución de las obras tanto privadas como públicas.

Por su parte, las manufacturas registraron un incremento interanual del 6,4%, acumulando con este resultado un crecimiento del 5,9% al cierre del mes de agosto de 2025. Dentro de las manufacturas, las actividades que impulsaron el crecimiento fueron la producción de aceites, lácteos, azúcar, molinerías y panaderías, bebidas y tabacos, textiles y prendas de vestir, papel, maderas, fabricación de minerales no metálicos, metales comunes y maquinarias y equipos.

No obstante, estos resultados favorables fueron atenuados por las caídas en la producción de carnes, otros alimentos, cueros y calzados y fabricación de productos metálicos, recalca el informe.

El sector servicios registró un incremento interanual del 3,3%, acumulando con este resultado un crecimiento del 4,9% al cierre del mes de agosto de 2025. En los servicios, mostraron buenos resultados los servicios de restaurantes y hoteles, la actividad comercial, los servicios de intermediación financiera, servicios a los hogares, transportes, servicios a las empresas y servicios inmobiliarios. Sin embargo, mostraron desempeños desfavorables los servicios gubernamentales y las telecomunicaciones y los servicios de información.

Finalmente, se destaca que el Imaep sin agricultura ni binacionales presentó un crecimiento interanual del 4,0% y, con este resultado, acumula un crecimiento del 5,8% al cierre del mes agosto de 2025.

Más contenido de esta sección
El Subsecretario General para Europa, Asia Central y las Américas de las Naciones Unidas, Miroslav Jenča, realizó una visita oficial a las Misiones Jesuíticas Guaraníes de Itapúa, donde pudo apreciar el valor histórico, cultural y espiritual de estos emblemáticos destinos del sur del Paraguay.
El Tesoro Público sigue fuertemente presionado por los salarios de la función pública, cuyos pagos ya llegaron a más de USD 2.389 millones.