Ante el juez Miguel Palacios finalmente hoy inició la audiencia preliminar para el senador colorado Hernán Rivas, quien está acusado por supuestamente presentar un certificado y un título como abogado presuntamente de contenidos falsos.
Las fiscalas Patricia Sánchez y Luz Guerrero se ratificaron hoy de la acusación, por los hechos de uso y producción mediata de documentos públicos de contenido falso.
A su vez, la defensa de Hernán Rivas planteó incidentes que deberá ser resueltos por el juez, ya que se solicitó que se declare la prescripción y por ende el sobreseimiento definitivo del senador. A esto, la Fiscalía se opuso.
Ver más: Fiscalía afirma que no hay registro documental de Hernán Rivas como estudiante de Derecho
Lo que no objetaron las fiscalas es que se admita un testigo más que ofrecieron los abogados de Rivas.
La preliminar continúa el próximo viernes, a las 08:00, donde el juez Miguel Palacios decidirá si hace o no lugar a los incidentes y, por último, si la causa va o no a juicio.
La acusación
Según el Ministerio Público, no hay documento académico que pueda sostener la veracidad del título del legislador, ni de su antecedente académico.
Se presume que Hernán Rivas manifestó “de manera falsa que contaba con la calidad de abogado” y con eso logró que la Cámara de Diputados lo elija como representante.
Con estas documentaciones, estuvo en el Jurado desde el 2020 hasta el 2023.
Pese a acceder al cargo en el 2020, Rivas recién juró como abogado el 7 de julio del 2021, y lo hizo ante la entonces ministra de la Corte Suprema de Justicia, Gladys Bareiro de Módica (hoy fallecida).
Ver también: Pódcast ÚH: Hernán Rivas, juez de jueces, ¿sin ser abogado?
“Se valió de un certificado de estudios y de un título que no se ajustan a la realidad, puesto que no cursó la carrera Derecho y, a través de ellos, logró jurar ante la Corte como abogado y obtuvo la emisión de su matrícula”, dijeron las fiscalas.
Nuevamente, el 6 de julio del 2023, ahora ya ante la Cámara de Senadores Hernán Rivas fue electo por sus pares como representante de la Cámara Alta ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
Para ello, el legislador cartista se valió nuevamente de los supuestos documentos apócrifos que le acreditaban como abogado, aun cuando no cursó la carrera de Derecho.