07 oct. 2025

Inicia preliminar contra el senador Hernán Rivas y Fiscalía ratifica su acusación por título falso

La Fiscalía se ratificó hoy en la preliminar que Hernán Rivas debe ir a juicio ora, porque habría usado un título falso. Dijeron que tienen los elementos para probar los hechos. El próximo viernes, el juez decidirá si el caso será juzgado ante un Tribunal de Sentencia.

Hernán Rivas 2.png

El senador Hernán Rivas está procesado por supuestamente acceder a cargos con un título falso.

Foto: Archivo.

Ante el juez Miguel Palacios finalmente hoy inició la audiencia preliminar para el senador colorado Hernán Rivas, quien está acusado por supuestamente presentar un certificado y un título como abogado presuntamente de contenidos falsos.

Las fiscalas Patricia Sánchez y Luz Guerrero se ratificaron hoy de la acusación, por los hechos de uso y producción mediata de documentos públicos de contenido falso.

A su vez, la defensa de Hernán Rivas planteó incidentes que deberá ser resueltos por el juez, ya que se solicitó que se declare la prescripción y por ende el sobreseimiento definitivo del senador. A esto, la Fiscalía se opuso.

Ver más: Fiscalía afirma que no hay registro documental de Hernán Rivas como estudiante de Derecho

Lo que no objetaron las fiscalas es que se admita un testigo más que ofrecieron los abogados de Rivas.

La preliminar continúa el próximo viernes, a las 08:00, donde el juez Miguel Palacios decidirá si hace o no lugar a los incidentes y, por último, si la causa va o no a juicio.

La acusación

Según el Ministerio Público, no hay documento académico que pueda sostener la veracidad del título del legislador, ni de su antecedente académico.

titulo de rivas.jpg

Gentileza

Se presume que Hernán Rivas manifestó “de manera falsa que contaba con la calidad de abogado” y con eso logró que la Cámara de Diputados lo elija como representante.

Con estas documentaciones, estuvo en el Jurado desde el 2020 hasta el 2023.

Pese a acceder al cargo en el 2020, Rivas recién juró como abogado el 7 de julio del 2021, y lo hizo ante la entonces ministra de la Corte Suprema de Justicia, Gladys Bareiro de Módica (hoy fallecida).

Ver también: Pódcast ÚH: Hernán Rivas, juez de jueces, ¿sin ser abogado?

“Se valió de un certificado de estudios y de un título que no se ajustan a la realidad, puesto que no cursó la carrera Derecho y, a través de ellos, logró jurar ante la Corte como abogado y obtuvo la emisión de su matrícula”, dijeron las fiscalas.

Nuevamente, el 6 de julio del 2023, ahora ya ante la Cámara de Senadores Hernán Rivas fue electo por sus pares como representante de la Cámara Alta ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

Para ello, el legislador cartista se valió nuevamente de los supuestos documentos apócrifos que le acreditaban como abogado, aun cuando no cursó la carrera de Derecho.

Más contenido de esta sección
Un conductor de motobolt que acabó con la vida de un presunto ladrón ayer refirió que lo hizo en defensa propia y que se siente víctima de lo sucedido en el barrio Isla Bogado, de la ciudad de Luque. El Ministerio Público lo imputó por homicidio doloso, ya que se abstuvo de declarar.
En la entrada a la vejez muchos adultos mayores enfrentan una realidad angustiante: la soledad, el abandono y la vulneración de sus derechos. A pesar de que el pasado 1 de octubre se recordó el Día Internacional de las Personas de Edad, “todavía existe una barrera para la protección de sus derechos”.
Efectivos policiales hicieron un rastreo del recorrido que alegaron haber realizado los ujieres de cinco juzgados que hoy están acusados. En un caso, un ujier puso que en un día notificó a cincuenta personas.
Uno de los presuntos sicarios –conductor de la motocicleta– fue identificado como Rogelio Lemuel Díaz Brítez (19), mientras que el presunto tirador es un menor de edad; ambos son de San Antonio.
La penitenciaría más crítica por el hacinamiento es Emboscada Antigua, con 1.700 privados de libertad que es el 400% sobre su capacidad. El viceministro Rubén Maciel apunta a la necesidad de descomprimir.