04 nov. 2025

Pódcast ÚH: Hernán Rivas, juez de jueces, ¿sin ser abogado?

En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te presentan el análisis de lo que descubrió la Fiscalía en su investigación en la causa contra del senador Hernán Rivas, quien con un título falso de abogado habría accedido a representar al Senado ante el JEM, juzgando a jueces, fiscales y defensores públicos.

portada nota podcast Balanza Judicial (3).png

El 3 de julio de 2020, en Diputados, Hernán Rivas fue electo como representante de la Cámara Baja ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

Alegaron que cumplía el requisito de ser abogado para ejercer esa función.

El requisito era ser abogado y Rivas presentó un certificado de estudios del 12 de mayo de 2018 y un título inscripto en el MEC, el 9 de junio de 2020, ambos emitidos por la Universidad Sudamericana, acreditando que supuestamente cursó la carrera de Derecho desde el 2010 al 2015.

Sin embargo, la Fiscalía dice que no hay documento académico que pueda sostener la veracidad de lo que sostienen ambas documentaciones.

Hernán Rivas manifestó “de manera falsa que contaba con la calidad de abogado” y con eso logró que la Cámara de Diputados lo eligiera como representante, según la investigación.

Con estas documentaciones, estuvo en el Jurado desde el 2020 hasta el 2023.

Nuevamente, el 6 de julio de 2023, ahora ya ante la Cámara de Senadores Hernán Rivas fue electo por sus pares como representante de la Cámara Alta ante el JEM.

Para ello, el legislador cartista se valió nuevamente de los supuestos documentos apócrifos que le acreditaban como abogado, aun cuando no haya cursado la carrera de Derecho.

La Fiscalía lo acusa de tres hechos y en este pódcast te traemos todos los detalles.

Más contenido de esta sección
Un inquietante hallazgo se registró a unos 24 kilómetros de Concepción, en el distrito de Loreto, sobre la ruta PY22, donde fue descubierto un verdadero cementerio de restos óseos de animales vacunos, a orillas del arroyo Saladillo.
La Policía Nacional reportó el hallazgo de un cuerpo sin vida, aún no identificado, en las aguas del arroyo Ñeembucú, ubicado en el departamento homónimo, detrás del Club Deportivo Pilarense, en el barrio General Díaz de Pilar.
La Dirección de Interpol confirmó que se encuentra analizando el video de la reaparición del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, publicado días pasados. Estaría en dudas si es real o no.
Un intento de asalto ocurrido el último lunes, en horas de la tarde, derivó en una persecución y un enfrentamiento entre un presunto delincuente y agentes policiales en el barrio Itacurubí de la ciudad de Concepción, del departamento homónimo.
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, aclaró que este año, que concluye en dos meses, no subirá la tarifa que pagan los usuarios; aunque avisó que se tendría una fórmula cerrada a comienzos del 2026.
Un grupo de personas se manifestaron frente al Ministerio Público con relación a un caso de abuso sexual en niños que involucra al ex viceministro de Educación Superior Federico Mora. Exigen que la versión de la víctima sea escuchada.