El 3 de julio de 2020, en Diputados, Hernán Rivas fue electo como representante de la Cámara Baja ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
Alegaron que cumplía el requisito de ser abogado para ejercer esa función.
El requisito era ser abogado y Rivas presentó un certificado de estudios del 12 de mayo de 2018 y un título inscripto en el MEC, el 9 de junio de 2020, ambos emitidos por la Universidad Sudamericana, acreditando que supuestamente cursó la carrera de Derecho desde el 2010 al 2015.
Sin embargo, la Fiscalía dice que no hay documento académico que pueda sostener la veracidad de lo que sostienen ambas documentaciones.
Hernán Rivas manifestó “de manera falsa que contaba con la calidad de abogado” y con eso logró que la Cámara de Diputados lo eligiera como representante, según la investigación.
Con estas documentaciones, estuvo en el Jurado desde el 2020 hasta el 2023.
Nuevamente, el 6 de julio de 2023, ahora ya ante la Cámara de Senadores Hernán Rivas fue electo por sus pares como representante de la Cámara Alta ante el JEM.
Para ello, el legislador cartista se valió nuevamente de los supuestos documentos apócrifos que le acreditaban como abogado, aun cuando no haya cursado la carrera de Derecho.
La Fiscalía lo acusa de tres hechos y en este pódcast te traemos todos los detalles.