13 jul. 2025

Incendio en el Chaco: Infona ubicó las fincas por imagen satelital y reportó a Fiscalía

El Instituto Forestal Nacional (Infona) asumió la denuncia ante el Ministerio Público del voraz incendio forestal en la zona del cerro Chovoreca, en el Chaco. Utilizó imágenes satelitales para identificar las fincas donde se originó el fuego y cuándo.

A fuego vivo. Descontrol del fuego en cerro Chovoreca preocupa de sobremanera, especialmente  a los ganaderos cuyas estancias están en peligro.

A fuego vivo. Descontrol del fuego en Cerro Chovoreca.

Cristina Goralewski, la presidenta de Infona, dijo este miércoles que su administración inició las diligencias ante el fiscal Nelson Colmán, de la Unidad del Medio Ambiente de Fuerte Olimpo, Alto Paraguay, que ya se encuentra investigando a dos fincas donde se habría originado la quema forestal.

“El lunes estuvimos en contacto con el fiscal Nelson de Fuerte Olimpo y durante el día estuvimos conversando con él, pasándole algunas que otras informaciones. En la tarde ya le estuvimos pasando oficialmente la denuncia donde identificamos las fincas y dónde se inició el fuego el día 2 de setiembre, que hoy ya está afectando a más de 133.000 hectáreas”, señaló a NPY.

Las propiedades involucradas son las fincas R02 602 y R02 596, con padrón 1.067 y 1.056, respectivamente.

Lea también: Fiscalía está detrás de dos fincas por el voraz incendio en la zona del Cerro Chovoreca

“Tenemos registrado en castastro forestal, el plan aprobado a nombre de Hugo Zelada y Hugo Jara. Pero no podemos asegurar que sigan en posesión de esta propiedad. Esta mañana, con el fiscal, se va a solicitar tanto a Catastro como a Registro Público para saber quién está a cargo hoy en día de estas fincas”, sostuvo la secretaria de Estado.

Goralewski explicó que monitorearon la zona afectada del cerro Chovoreca por imagen satelital y que los informes obtenidos fueron entregados al Ministerio Público.

Más detalles: Infona identifica estancia donde se originó incendio en el Chaco y denunciará ante Fiscalía

“Una vez que detectamos el foco, se hizo un análisis al pasado. Empezamos a detectar el fuego, entonces empezamos a descargar las imágenes anteriores para determinar el comportamiento de fuego y ver dónde empezó", subrayó.

Aseguró que se trata de imágenes de alta resolución que identificaron que en el área de las fincas involucradas, previo al fuego, se realizó una limpieza de residuos vegetales, que posteriormente generó un foco de calor. “Todo eso ya se encuentran en la carpeta fiscal y también en la investigación que hicimos”, prosiguió.

Le puede interesar: Reacción tardía de Fiscalía para investigar “quema intencionada”

No descartó ampliar la denuncia penal si es que se va propagando el fuego y afectando a otras áreas.

Las propiedades de origen del incendio cuentan con autorización de uso de suelo, pero no de quema, que es lo que está prohibido.

Infona informó días pasados que las dos fincas son parte de un establecimiento rural, donde se habrían quemado unas colleras, cuyas llamas se expandieron a otros sectores, incluso a la zona boliviana, debido al cambio de viento.

Más contenido de esta sección
Cada 13 de julio se conmemora el Día Internacional del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y desde el Instituto de Previsión Social (IPS) señalaron que se trata de un trastorno del neurodesarrollo que necesita comprensión y acompañamiento profesional.
Pobladores del distrito de Itacuá, Departamento de Concepción, festejaron sus cuatro años de fundación y cerraron las celebraciones con un contundente mensaje a las autoridades, reclamando mejoras en los caminos de acceso a la ciudad.
La Policía Nacional capturó a René Eliseo Ríos Villalba, alias Eliseo’i, quien se había fugado el 21 de diciembre del año pasado de la Penitenciaría de Ciudad del Este. La detención se produjo este domingo tras un operativo policial en la capital de Alto Paraná.
Agentes de la Senad y el Ministerio Público desplegaron un procedimiento en un foco de venta de drogas en Presidente Franco y se encontraron con varios elementos utilizados para cometer atracos.
El robo de un teléfono celular en Asunción movilizó a agentes policiales que llegaron hasta edificios abandonados en el microcentro buscando al sospechoso, que logró escapar aprovechando el accidentado acceso.
Una avioneta tuvo que realizar un aterrizaje forzoso en un establecimiento rural de Quyquyhó, Departamento de Paraguarí, tras ser secuestrada en Canindeyú. Dos brasileños habrían perpetrado el hecho y ambos se dieron a la fuga.